Trastorno de ansiedad con agorafobia

Algo en mi foro interior me hacía continuar mi particular batalla para controlar la ansiedad, aunque los demás no me entendieran, no me importaba!. Pensaba que aunque tuviera ansiedad o agorafobia, acabaría saliendo de la maldita ansiedad, vaya si lo haría!
Que es la ansiedad
trastorno de ansiedad con agorafobia

Parte III - Capítulo 10

Ya estoy mejor de la agorafobia:

Aquel día, la agorafobia se calmó en cuanto llegué a casa. Pero yo sabía que la solución no pasaba por estar todo el tiempo entre las paredes de mi dulce hogar.

Desde que cogí el tren de la ansiedad, mi mayor afán era mantener mi modus vivendi, seguir con mis rutinas, esas que me daban tranquilidad. Lo de disfrutar con los detalles (por pequeños que fueran) lo dejaba para más adelante, bastante tenía con lo que llevaba encima!.

Como quería seguir trabajando, paseando, comprando sin ansiedad, decidí que lo haría mejor si estaba acompañada, no quería estar sola porque todavía tenía coletazos de agorafobia. No tenía suficiente energía interior, me la hacía llegar a través del exterior. No es que sentara a mi familia y amigas para contarles el plan, lo que hice fue ‘buscar las coincidencias’.

Por la mañana para no ir sola al trabajo conseguí adaptar mi horario con el de mi chico, no quería pensar en autobús, metro, ufff!.

trastorno de ansiedad con agorafobia En el trabajo desplegaba mi radio de amistades-confidentes para poder echar mano de ellas en caso de que apareciera una crisis de ansiedad extrema. Al salir del trabajo tenía a mi padre en la puerta esperándome con el coche. ¿Había quedada de amigas? Siempre hacía que alguna combinara en su ruta para que yo no fuera sola.

Me buscaba parches para poder salir de casa acompañada, todo el día estaba rodeada de apoyo emocional que me permitían ir saltando de uno a otro y así seguir con mi vida, como si no tuviera agorafobia.

Eran mis apoyos emocionales para la ansiedad, no me servían para afrontar la ansiedad y encontrar la raíz de mis miedos, pero sí, para ir dando la cara a la agorafobia. Así conseguí salir a la calle y empezar a andar pseudo-sola.

Siempre del brazo de alguien, fui apartando pequeñas dosis de agorofobia, sin juzgarme porque no era capaz de hacerlo sola. Sabía que necesitaba ayuda y que la tenía...era una privilegiada, ya llegaría mi momento de andar sola por la calle, ya llegaría...paciencia!!. Era cuestión de tiempo.

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.

Contenido relacionado:
Capítulo anterior...Causas de la agorafobia
Capítulo siguiente...Superar agorafobia

Causas de la agorafobia

"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Causas de agorafobia

Aunque no sepas las causas de la agorafobia, siempre hay un motivo, da igual si eres o no capaz de descubrirlo...da igual si los demás lo entienden o no. Lo importante al principio es hacerte fuerte.
Que es ansiedad
causas de la agorafobia

Parte II - Capítulo 10
Me siento mal:

Aquel día mi madre, decidió que salir de casa era lo mejor y yo accedí a pesar de mi agorafobia. Como ya os he contado en alguna ocasión, nunca pedí la baja medica, pero vivía en un estado constante de constipado-resfriado-garganta-irritada que eran mis excusas de cara a la galería del trabajo.

Así que aquel día de ansiedad mi madre, en su afán de ayudar decidió que vendrían a buscarme y ‘echaría’ el día con ellos. Aquello era una buena manera de dejar que mi mente se ocupara en tareas más livianas como comprar, mirar tiendas, pasear... si no hubiera sido porque tenía una agorafobia galopante.

Por aquella época yo sufría el síntoma de la ansiedad, que hacía que tuviera miedo a los espacios abiertos, era la agorafobia. -"¡¡¡No era capaz de salir a la calle!!!.. Y eso que no estaba en una de las calles más concurridas de Leganés".

Vinieron a buscarme y fuimos a comprar un poco de fruta, chic@s, todavía recuerdo cómo viví la angustia de tener que dar los pasos enganchada del brazo de mi madre desde el coche a la frutería. -"¡No podía!"

causas de la agorafobia-“¿Cómo se puede tener miedo a ir por la calle?”

Si miraba el suelo me daba angustia, entonces levantaba la vista y veía caras desconocidas, gente que pasaba rápidamente, unos cruzaban miradas, otros no… pero todos me asustaban. La luz del sol era angustiosa, hasta mirar el parque que había enfrente hacía que creciera mi agorafobia y se hiciera más aguda.

- “Ah! Ya parece que llegamos a la frutería.”

Mi gozo en un pozo, la frutería estaba llenita de gente! ¡¡demasiada gente!!. Creo que le hice surcos a mi madre en el brazo de lo fuerte que me agarraba a ella. Lo pasé fatal, sólo quería salir corriendo de allí. Lo malo es que no me veía capacitada para tan heroico acto de salir sola y a la calle!!! Aguanté vaya si aguante!

Lo importante, entre tanto galimatías de ideas era que nadie se enterara de los pensamientos raros que me desbordaban, nadie debía enterarse de lo que pensaba, cualquiera en su sano juicio hubiera pensado que estaba loca, que era algo grave! Nadie podía saber eso de la agorafobia, nadie!

No sé cuánto tiempo después, los minutos se me hicieron eternos, pero por fin nos atendieron, pagamos y terminamos. Ahora estaba en el coche de vuelta a casa con mi ansiedad mucho más mitigada, sólo quería pisar mi casa.

Fue estupendo. Cuando crucé la puerta la agorafobia bajó a un nivel leve. Entre aquellas paredes sí que me sentía protegida y salvada. La calma duró poco, porque mi mente siempre estaba con esos malditos pensamientos obsesivos "¡¡No aguanto más!!! ¡¡¡No puedo más!!! ¿Es que nadie veía que no podía salir, que no había descanso en la ansiedad?. Continuará y lo superaŕe...

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.

Contenido relacionado:
Capítulo anterior...Significado de agorafobia
Aprende a salir de la ansiedad
Capítulo siguiente...Trastorno de ansiedad con agorafobia

Significado de agorafobia

"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Significado de agorafobia

Que es ansiedad
significado de agorafobia Arrastré los síntomas de la ansiedad porque pensaba que yo solita podía curarme. Ese 2004 continuaba viendo cómo sobrellevar la agorafobia

Parte I - Capítulo 10

Por aquel entonces pensaba que yo sola podía curar la ansiedad, -"Te digo!!", lo mío no era ansiedad, lo mío era stress de trabajar tanto.

-"Vamos a ver... si yo, la protagonista de la agorafobia, no lo entendía. ¿Cómo podía explicar a mis hermanas, a mis padres, a mis amigas lo que es la ansiedad?

Imaginaros la sensación que se tiene justo antes de un examen. Ahora imaginaros que el examen son unas oposiciones o no sé... las pruebas de selectividad.

significado de agorafobia Pues ahora imaginar que todos los días, tooodos los santos días de vuestra vida, empiezas a sentir la angustia desde que te levantas hasta que te acuestas, pero con un pequeño detalle... ¡¡¡no sabes cuál es el maldito motivo por el que tienes ansiedad!!!.

Lo que no significa que no lo haya, porque SIEMPRE, SIEMPRE, hay un motivo para la ansiedad.

Según fueron pasando los días dejó de importarme si los demás me entendían o no cuando me preguntaban que tal estaba. Empezó a hacerse más cómodo mirar a otro lado, me molestaban sus miradas de condescendencia, prefería mentir fingiendo que todo había vuelto a ser como antes.

Y lo cierto es que, salvo que vivía constantemente con agorafobia, salvo que no podía salir sola a la calle, salvo que tenía crisis de angustia las 24 horas del día, por lo demás, todo continuaba como si tal cosa. Todo estaba muy bien enmascarado.

Además, si no se ve, no existe y como yo era una estupenda intérprete de la falsedad, pocos se daban cuenta de que seguía con la agorafobia y ese miedo de salir sola a la calle.



Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.

Contenido relacionado:
Capítulo anterior...Afrontar la ansiedad
Capítulo siguiente...Causas de la agorafobia

Afrontar la ansiedad

"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Afrontar la ansiedad

Que es la ansiedad
afrontar la ansiedad Os presento una nueva manera de afrontar la ansiedad, asumiendo que somos una parte activa en el proceso de curación, que no podemos dejarlo en manos de los ansiolíticos, porque las pastillas para la ansiedad sólo sirven para controlar los síntomas de la ansiedad. (+ info / Afrontar la ansiedad, parte I)

Parte II - Capítulo 9

En mi caso, una vez pasado el ‘vaivén’ de desesperación inicial, empecé a ser consciente de que tenía una situación dañina y que debía hacer algo para cambiar aquello que me dolía tanto. Para mí, fue como entrar en la siguiente fase de vivir con ansiedad.

Manejar la ansiedad

En ésta nueva etapa tuve que ser más enérgica y emprendedora con mi mente, no dejarla el control para que intente acunarnos con la falta de entusiasmo, hay que ejercitar la fuerza interior.

La diferencia principal, comparándolo con las dolencias física, es que cuando vamos a la consulta del médico no necesitamos llevar ninguna voluntad, sólo con tomarnos los medicamentos prescritos ya nos ponemos en el camino de la curación, si por ejemplo nos duele la garganta no tengo que hacer ningún ejercicio mental para que las células de la faringe se pongan en contacto con los componentes del medicamento y me sanen.

Angustia y ansiedad

¿Funciona de igual forma cuando hablamos de pensamientos obsesivos o de ansiedad? Bueno, pues las pastillas para la ansiedad también saben cómo relajarnos para que nos sintamos mejores, son de gran ayuda, pero lo que no saben es como identificar las causas de nuestros miedos. Supongo que no todos tenemos el mismo patrón, el hecho de que a mí me paralicen las alturas no quiere decir que toda/os los que leáis el artículo tengáis las mismas angustias por las alturas, y quien dice alturas dice: angustia al metro, angustia de coger las escaleras mecánicas, ataque de ansiedad por estar en sitios abiertos con mucha gente, miedo a enfrentarnos a un día en el trabajo, miedo a la responsabilidad… -"¿Sigo? Ufff! Anda que no es amplia la paleta de las angustias!!!.

Vale! Los ansiolíticos no nos dan el detalle de cada angustia, nos ayudan y mucho para coger aire y seguir adelante ¿no sería ésta una buena situación, sabiendo que estamos arropados por la tranquilidad para empezar a afrontar la parte activa de la curación? Cada uno de nosotros tenemos incrustado en nuestra piel la información necesaria que ha provocado el miedo y la solución para liberarnos de él. Y por mucha rabia que me diera al principio, el primer paso para vaciar la piel de esas incrustaciones dañinas es poniéndole cara.

Psicoterapia ansiedad

-"¿Que no nos sentimos capaces de hacerlo solas/os?". Recurramos al especialista (psicología por ejemplo), para que nos dote de herramientas y con ellas seamos capaces de cincelar y destruir las capas de la ansiedad. afrontar la ansiedad

-"¿El ritmo?" - El que tú quieras, márcate tu camino y la velocidad de crucero válida para ti.

-"¿Qué especialista (psicólogo)?" - Hay uno a medida para ti. Una vez oí decir a alguien: - “Cuando el alumno está preparado aparece el maestro” - Si estás preparado sólo es cuestión de tiempo.

-"¿Será costoso, económicamente hablando?" - Plantéalo más como una inversión para la felicidad que como un número determinado de viajes al cajero. Pero no era por ahí por donde iba, cuando hablaba de costoso, me refería a la cantidad de energía que se puede gastar en este proceso, también alguien me dijo una vez: - “No te preocupes no te vendrá nada que no seas capaz de superar”.

La ansiedad se cura

La fuerza para salir de la ansiedad está en tu interior, ya la tienes sólo has de buscarla y empezar a usarla, cuanto más la uses más grande se hará.

-"¿Os dais cuenta de lo activa que tiene que ser una persona aburrida de la vida con ansiedad si quiere sanar? Vaya conflicto!" - Tal vez, la mejor lectura para finalizar este artículo, es pensar que podemos hacer mucho por nosotras/os mismas/os, mucho, mucho. Y lo realmente curioso es que el camino lo conocemos antes de que aparezca la ansiedad.

Se puede vivir sin ansiedad, se puede salir del cuarto oscuro. Yo pude!

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.



Contenido relacionado:
Como afrontar la ansiedad


"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Como afrontar la ansiedad

Que es la ansiedad
como afrontar la ansiedad Las técnicas que hasta entonces utilizaba para superar la ansiedad eran:
  • Tomar las riendas de nuestros pensamientos. Una buena una manera de acabar con los pensamientos obsesivos, es practicando los pensamientos positivos .
  • Afrontar la ansiedad o las causas de la misma.
Parte I - Capítulo 9


Afrontar la ansiedad

Cuando os hablaba de los pensamientos positivos, os estaba invitando a hacer ejercicios con lo que está dentro de cada uno de nosotras/os, a poner en práctica una forma de pensar más sana y a ser parte activa de nuestra propia sanación. Con este otro punto completaré la invitación para vivir sin ansiedad. Alguna/o le podrá resultar molesto tanta actividad, ya veréis.

Según mi experiencia, el otro punto para curar la ansiedad tiene que ver con nuestra capacidad para afrontar la ansiedad (reconozco que a mí me sirvió mucho) porque sirve para aligerar nuestras espaldas de falsas creencias y mitos dolorosos. como afrontar la ansiedad

Como os estaba diciendo no fui capaz de encarar mis miedos hasta hace relativamente bien poco. Cuando uno tiene una angustia por algo, puede hacer dos cosas, terapia de choque, te enfrentas a ello de manera directa (un buen ejemplo sería ir a las torres España y darle a la última planta para acabar con el miedo a las alturas) o te vas comiendo la tarta de la ansiedad bocaito a bocaito.

Yo soy más del segundo grupo, pensar que la ansiedad me paralizó y dejó la mente y el cuerpo frenado, por tanto, tener la iniciativa para sentarme y reflexionar sobre todo lo que me daba miedo era... era... bueno no era imaginable.

Que hacer para controlar la ansiedad

No sabía por dónde empezar para ir desmigajando de menor relevancia a mayor, afrontando cada parte que iba saliendo… e ir aprendiendo de ello… vamos, si hubiera sido capaz de hacerlo, no me hubiera cogido la ansiedad que me cogí ¿o no?.

No perdáis el hilo de la idea, porque de lo que os estoy hablando es de empezar a encarar las causas de nuestra ansiedad. Seguimos siendo en todo momento los que llevamos las riendas de nuestra propia sanación, esto no es como cuando vamos al médico por una dolencia física, el especialista nos receta algo y esperamos que ese ‘algo’ tenga el efecto deseado ¡¡¡nadie se cuestiona que eso no vaya a funcionar!!! (bueno!, casi nadie! – apuntaré ésta idea para otra entrada al blog.).

La ansiedad se cura

Salimos de la consulta convencidos que vamos a curar, no tenemos que hacer nada, nos tomamos el medicamento y él solito sabe a qué parte del cuerpo tiene que ir para poner el remiendo.

Pero… ¿saben los ansiolíticos además de calmar nuestra mente, qué miedo específico nos acompaña a cada uno? ¿Saben cómo afrontar la ansiedad por un jefe borde? ¿Saben cómo frenar los pensamientos obsesivos ante la idea de una responsabilidad? ¿Lo saben?... No, sólo saben cómo atenuar los síntomas de la ansiedad para que podamos seguir haciendo lo que hasta ahora, pero sin rasgar los motivos… sin rasgar las causas…

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.

Pensamientos obsesivos ansiedad


Pensamientos obsesivos ansiedad

Que es la ansiedad
pensamientos obsesivos ansiedad

Pensamientos obsesivos ansiedad es el duplo que intentaba romper utilizando frases de pensamientos positivos.

Parte II - Capítulo 8


Ahí estaba yo, cruzando la oficina mientras volvía a mi sitio, cuando de pronto me viene el mal rollo. Ya sabéis, ataque de pánico sin motivo ni causa aparente. Me enrosco en mis pensamientos obsesivos y no puedo salir de la parte oscura de mi mente. Es entonces, cuando me acuerdo de que tengo una frase para reforzar los pensamientos positivos y me la lanzo:

-“Soy salud!" .

Con total sinceridad, si en vez de decir eso, me hubiera dicho:

-"Me pican los pies!"

El resultado hubiera sido el mismo. -"Por qué?" - Porque se necesita tiempo para interiorizarla y sentir de verdad, la sensación de que eres salud, de que realmente estás bien. Notar cómo crece en tu interior el bienestar!!!.

SOY SALUD, SOY SALUD... SOY SALUD!”

Seguía perseverando, hasta que el bienestar empezó a aparecer unos pocos segundos (muy poquitos!), pero ya sabéis, lo importante no es el tiempo, si no saber que vamos alcanzando metas. Esos pocos segundos me servían para tomar aire profundamente y relajar los músculos del cuerpo, y eso era garantía de más tranquilidad. ¡¡¡Qué bien!!! ¿verdad?.

pensamientos obsesivos ansiedad Un consejo para nosotra/os ansiosas/os de la vida, hay que tener especial cuidado con el fracaso!. A mí, por ejemplo, la sensación de frustración me hacía sentir doblemente mal, y bastante se retroalimenta una con las angustias como para darle madera de exigencias.

Tenía que haber apartado las pretensiones de un final rápido, no era un buen consejo, me enmascaraban mis pequeños buenos resultados. Por eso, recomiendo que os quedéis sólo con lo ganado, desechar todo lo demás. Que han sido dos segundos, recuerda esos dos segundos y añádelos a tu currículo de herramientas para que en la próxima crisis tengas la frase de salida y la sensación real de haberte visto con salud y armonía.

Estiramientos mentales: Recuerdo que cuanto más practicaba mejores resultados obtenía, con esto no quiero decir que siempre me funcionara, había ocasiones en las que no tenía ganas, otras en las que tenía demasiado miedo y no quería hacer nada... Pero lo cierto, es que si lo llevaba a la práctica cuando estaba un poquito más optimista, cuando quería intentar llevar las riendas de mi mente, entonces sí que me sentía bien.

Me gustaba quedarme con ese ‘regusto’ de normalidad. Eso había sido mi vida antes de la ansiedad, todavía era capaz de recordarlo, estaba ahí guardadito ¡que bien!.


Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.

Ansiedad y pensamientos obsesivos




"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Ansiedad y pensamientos obsesivos

Que es la ansiedad
ansiedad y pensamientos obsesivos
Llevo un rato dando vueltas por el blog, para ver qué cuadra mejor en el siguiente artículo, y por fin me he decidido, la Sra. Inspiración ha querido alimentar ésta idea: Reforzar los pensamientos positivos para arrinconar la ansiedad y los pensamientos obsesivos.

Parte I - Capítulo 8

Según conducía de camino a casa pensaba en lo fácil que es dejar a la mente que ande por pensamientos recurrentes, de hecho ya os hice una mención en : Lectura para la ansiedad (+ info)

Algo tiene que cruzarse en nuestras conexiones, algún botón activa que de pronto las líneas que lanzan ideas de tranquilidad se oxiden y lleguemos a la ansiedad y pensamientos negativos.

-"¿Qué es lo que pasa?". - Que se acostumbra a generar malos pensamientos y ya no sabe volver a los pensamientos positivos. Pues vamos a ayudarle a que retorne de manera paulatina a la armonía.

ansiedad y pensamientos Reflexionaba sobre el tema y llegué a la conclusión de que si había juegos como el ‘Brain’ que nos ayudan a tener una mente ágil, también debían de existir juegos para acabar con los pensamientos negativos. Yo no los he encontrado, pero se pueden hacer a medida, según las necesidades de cada uno, total, nadie nos conoce mejor que nosotros mismos. Convirtámonos en nuestros “Personal Trainer of the Mind”.

En un momento de flaqueza (cuando los pensamientos obsesivos están durmiendo), debemos de pensar en algo que nos guste, que nos inspire, que nos dé fuerza. Yo por ejemplo, al principio de mis días de ansiedad, utilizaba una frase que me daba impulso para llegar a mi meta:

-"Soy salud!"

Cada vez que alguno de los síntomas de la ansiedad se asomaba, lanzaba la frase para reforzarme, una y otra y otra vez.

Ahora te toca ejercitar tu mente con un juego donde creas una frase que te sirva en caso de crisis de ansiedad.

Una última nota. Si necesitáis ayuda para superar la ansiedad, ahora la tenéis en Cuartodecontadores porque hemos abierto una nueva colaboración donde se ofrece ventajas a todos los lectores en tratamientos de la ansiedad y depresión. Realiza tu Consulta on line o en despacho, pinchando en el siguiente botón .

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.

Ansiedad y fobias


NewerStories OlderStories Inicio