Procrastinación y Ansiedad
Esta palabra viene del latín procrastinare, pro (adelante) y crastinus (referente al futuro).
La procrastinación consiste en postergar de forma regular actividades cruciales para tu desarrollo personal y profesional. Sustituyes estas actividades por otras más fáciles o que te dan placer instantáneo.
Te lo explico con un ejemplo.
Juan, es jefe de ventas en una empresa y a final de mes tiene que entregar un informe a su superior.
El tiempo pasa y a pesar de que recuerda que tiene el informe pendiente lo deja de lado y revisa su correo electrónico. La fecha de entrega se acerca y Juan empieza a sentirse ansioso. Sin embargo, no se pone en marcha porque:
- 1) Es una tarea que le desagrada.
- 2) Piensa que realizar informes nunca se le ha dado bien.
Una semana antes, su ansiedad aumenta y aparecen síntomas como la pérdida del apetito. El día anterior a la entrega, se lleva el trabajo a casa y no duerme hasta que lo termina. Su mujer le riñe y su jefe le llama “mediocre” debido a que la calidad del mismo deja mucho que desear.
¿Alguna vez has tenido ansiedad como consecuencia de la procrastinación?
- 1. Se producen comportamientos evitativos: en el caso de Juan, revisa su mail y siente un alivio instantáneo que lo hace olvidar. Otras actividades pueden ser: navegar en internet, ir a la nevera, hablar por teléfono, mandar whatsapps, etc.
- 2. Se activan pensamientos positivos o negativos: Juan piensa: “no se me da bien hacer informes”. En otros casos se puede producir el autoengaño: “trabajo bien bajo presión”, “siempre me salen bien las cosas”.
- 3. Aparecen sentimientos negativos: Juan se siente inútil y frustrado. Otras personas pueden sentir sentimientos de culpa, arrepentimiento, tristeza, agitación o vergüenza.
- 4. La ansiedad se dispara: se produce sensación de bloqueo y síntomas físicos como dolores de cabeza, estómago etc.
La procrastinación afecta a más personas de las que te imaginas. En los próximos posts te enseñaré las estrategias que aprendí con un coach experto en este tema y que te servirán para superar la ansiedad como consecuencia de la procrastinación.
¡Qué tengas un buen mes!
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)