Yo me curé de la ansiedad

la ansiedad se cura



Esta he sido yo durante casi 9 años:
  • Fui una víctima de mi desesperación, me abandoné para aceptar que igual que existían otras personas con discapacidades, yo tenía la mía y que tendría que vivir siempre con ansiedad.

  • Fui una víctima que no se responsabilizaba y esperaba que alguien o algo me sacara de la ansiedad. Yo no tendría que hacer nada, sólo abandonarme. Era un problema de los demás, del tratamiento, de las terapias, de las pastillas, de la terapeuta que yo siguiera con ansiedad.

  • Fui una víctima que no veía los avances, sólo el fracaso de no salir ya!!! de la ansiedad. Al no tener el resultado definitivo en el tiempo que yo quería, me frustraba y de nuevo me abandonaba, teniendo períodos de estancamiento donde no HACIA nada.

  • Fui una víctima de mi falta de autoestima, porque como no veía mis pequeños avances, pensaba que no era capaz, que otras personas sí, pero que yo no podría hacerlo, que no tenía capacidad.


Aprende a salir de la ansiedad
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

Efectos secundarios de los antidepresivos y ansiolíticos

No te imaginas lo pesada que se pone mi conciencia, cada vez que quiero escribirte algo relacionado con las pastillas para la ansiedad. Da igual si te cuento las ventajas o los efectos secundarios de los antidepresivos y los ansiolíticos, la voz de mi conciencia siempre me pide que me calle.

efectos secundarios de los antidepresivos No voy a disculparla por comportarse así, pero valga a su favor, que ella confunde cuidar con proteger y que todavía recuerda mi etapa inicial de la ansiedad, en la que las dos creíamos (mi conciencia y yo), que la mejor solución para salir de la ansiedad y además la más rápida era mi Lorazepam.

En aquellos días, aunque tenía miedo a la dependencia, los efectos secundarios y la abstinencia, prefería creer que el ansiolítico acabaría con mi ansiedad. Con el tiempo descubrí que no iba a ser así.

Por eso te voy a pedir, que te pares unos segundos y pienses si de verdad avanzas en tu tratamiento con antidepresivos o ansiolíticos. Si no es así, no hagas como yo. Actúa y conviértete en una paciente activa o en un paciente activo, que pregunta al médico o al psiquiatra y resuelve qué hacer en el tratamiento.

Podrías empezar identificando lo que tomas, saber si es un antidepresivo o un ansiolítico, porque aunque ambos se utilizan para mitigar los síntomas (que no el miedo de la ansiedad), tienen dos diferencias bien definidas:

  • Las acciones terapeúticas varían. Los ansiolíticos actúan como hipnóticos, relajantes musculares y anticonvulsivos, mientras que los antidepresivos ayudan a suprimir los estados de tristeza.

  • El tiempo que tardan en hacer efecto tampoco es el mismo. Los antidepresivos tardan un mínimo de tres o cuatro semanas en empezar a hacer efecto, mientras que los ansiolíticos hacen efecto en escasamente en treinta minutos.

Antidepresivos y ansiolíticos. Efectos secundarios

El siguiente paso, una vez hayas identificado el tipo de psicofármaco que tomas, es hacer una respiración profunda, de esas que llenan la barriguita y te relajes antes de ver los efectos secundarios, porque según un tal Doctor Camilo Umaña Valdivieso éstos suceden en un número bajo de pacientes.

Si aún así, te inquieta el tema, quiero que sepas que no sólo tienes que tener en cuenta las características específicas de tu ansiolítico, o antidepresivo, también tienes que mirar tus propias singularidades como individuo. Por ejemplo tu historial genético, el nivel de sensibilidad que tienes, la edad, el sexo, patologías anteriores, revisar si tomas otros medicamentos o sustancias de cualquier procedencia y si has consumido y/o abusado de cualquier tipo de droga (sin incluir el tabaco).

efectos secundarios de los antidepresivos Todos estas variables, conforman la ecuación de los efectos secundarios, de ahí, que de nuevo te vuelva a pedir que actúes convirtiéndote en un/a paciente activa/o en la consulta de tu psiquiatra o médico, porque cuánta más información le facilites, más garantías tendrás de tener un tratamiento personalizado. Y cuántas menos dudas tengas, más seguridad y menos ansiedad tendrás:

-"¿Y cuánto tiempo debo de esperar hasta ver resultados?".
-"¿Por mi perfil, cree que hay algún efecto secundario que debería de observar?".
-"¿Y este antidepresivo, ansiolítico cuánto tiempo como mucho puedo tomarlo?
-"¿Hay algún problema si lo mezclo con mi medicina habitual?". - Ten en cuenta cualquier medicamento o sustancia que tomes, aunque sea de manera esporádica (catarros, dolores de cabeza, dolores menstruales)".
-"¿Y si tengo una duda, a quién puedo dirigirme?".

Si vas a tomar antidepresivos, ten en cuenta, como dice el Dr. Simón Brailowski que puedes tener un efecto contrario, durante los primeros días (menos ganas de hacer las cosas, poco apetito, apatía sexual, estreñimiento o más sueño). Los ansioliticos, por el contrario, tienen pocos efectos secundarios, a veces un menor rendimiento o algunos estados de vigilia.

No quiero cerrar este apartado, sin avisarte de que el alcohol puede potenciar o anular los efectos de los antidepresivos y de los ansiolíticos. Ten cuidado!!.

Dependencia, tolerancia y abstinencia en antidepresivos y ansiolíticos

efectos secundarios de los antidepresivos Cuando ví que mis ataques de pánico disminuían, decidí que ya era hora de acabar con las pastillas para la ansiedad. No quería aumentar la dosis, me daba demasiado miedo la tolerancia, es decir, que mi cuerpo se acostumbrara a la dosis inicial y tuvieran que ir subiéndola. Entonces me fui a hablar con mi doctora que por supuesto me dijo que no, que era mejor ir bajando la dosis de manera paulatina, para que no tuviera ningún síntoma de abstinencia.

De alguna manera ,me sentí aliviada, porque aunque mi doctora reiteraba que no tenía que preocuparme por la dependencia, sólo enfrentándome a la retirada, podría demostrarme, si de verdad tenía la necesidad compulsiva de tomarme el ansiolítico.

La verdad, no sé si lo que tuve fueron los síntomas de la dependencia o de la abstinencia porque nunca dejé de tener ansiedad, el miedo nunca me abandonó, ni los vértigos, ni los pensamientos de duda y negativos.

El último paso es preguntarte por el siguiente paso.

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.



Has leido la Parte 5ª Ansiedad y efectos secundarios de los antidepresivos
Contenido relacionado:
Ansiolíticos o antidepresivos para la ansiedad
Ayuda online para la Ansiedad

Parte 4ª
Ansiolíticos o antidepresivos para la ansiedad



Notas:
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.

Referencias:
http://www.forumclinic.org/es/depresi%C3%B3n/reportajes/las-benzodiazepinas
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_14.html
http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_8.htm
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/salud/156969-verdades-sobre-los-antidepresivos
http://www.mind-surf.net/drogas/antidepresivos.htm
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/depression/treatment/how-to-safely-take-antidepressants.html
http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/antidepresivos.aspx
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/ansioliticos.htm#.VHRncNKG_aE
http://definicion.de/dependencia/
http://www.benzo.org.uk/espman/bzcha03.htm#33
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_30.html#ID7056
http://www.edex.es/drogas/seccion4-9-e.html
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

Como puedo ayudar a una persona con ansiedad



Hace un par de semanas se puso en contacto con Cuartodecontadores.es, María la madre de Rosa, una chica de 21 años. Me dijo que había leído muchos artículos acerca de la ansiedad y que aún no tenía claro cómo ayudar a su hija. Me pidió que le enseñara técnicas específicas para apoyar a Rosa durante sus crisis de ansiedad.

Nos reunimos en un sitio muy tranquilo, y mientras tomábamos la merienda llegamos a la conclusión de que lo más conveniente era que María nos comentara las acciones concretas que como madre, podría realizar para animarla.

Rosa se mostraba reacia a hablar con su madre ya decía que le había explicado infinidad de veces la forma más adecuada para acompañarla en su enfermedad y agregó que, a pesar de su edad, su madre la percibía como a una -"Niñita de cinco años".

Finalmente, Rosa accedió a formular de manera clara sus peticiones y me explicó que su padre -"pasaba mucho de su enfermedad”. Gracias a ese comentario, invitamos también a su padre a participar en algunas sesiones y este asistió con muy buena disposición.

Rosa expuso los siguientes puntos:

  • Mis padres tratan de controlar mis emociones. Rosa no dudaba que sus padres tenían buenas intenciones cuando la "calmaban", le pedían que “dejará de llorar” o que “bajara el tono de voz”. Les expuso lo difícil que era para ella controlarse y añadió que cuando le daban instrucciones sobre cómo reaccionar, estas desencadenaban un empeoramiento de su estado ansioso.

    Las personas con ansiedad no se pueden calmar, especialmente cuando otras personas les dan instrucciones. Es muy importante entender que no podemos controlar las emociones de los demás. Lo que si podemos hacer es gestionar las nuestras. Los padres de Rosa se comprometieron en que en los períodos que su hija estuviera más ansiosa, ellos se tranquilizarían y evitarían hacer comentarios que agravaran su estado.

  • Mis padres ridiculizan mis miedos. Rosa se negaba a salir debido al miedo que le producía ir a lugares públicos. Sus padres le decían:-"Pero que tontería, si eso lo has hecho mil veces antes, ¿Por qué no lo haces ahora?"..

    Para una persona que no tiene ansiedad, los miedos de los demás pueden parecer absurdos e incomprensibles. Los padres de Rosa, no tenían consciencia de que en lugar de animarla, le ocasionaban el efecto contrario, que era no salir a la calle.

  • Mis padres me dicen: "Se fuerte". En el momento en que Rosa se sentía ansiosa, en particular su madre, trataba de ser firme con ella ya que pensaba que un poco de autoridad podía calmarla.

    Dependiendo del tipo de ansiedad que una persona sufra, el miedo se puede disparar en cualquier situación: al coger el coche, el metro o simplemente al estar tumbado en el sofá de casa.

    Es difícil entender que aunque las personas con ansiedad quieran detener sus síntomas, al principio no les es posible. Tienen que dejar pasar un tiempo hasta que aprenden técnicas apropiadas para hacerlo. Lo más adecuado en estas situaciones es ponernos en el lugar de nuestros familiares y decirles frases como: -"Imagino lo terrible que debe ser sentirte de esa manera" o -"Siento mucho que te sientas así".

    Estas frases tienen un efecto paradójico ya que las personas con ansiedad no se sienten presionadas a tener que calmarse y por eso mismo, se calman.

    como puedo ayudar a una persona con ansiedad
  • Mi madre me dice: "Hija, todo va a salir bien, te vas a curar". . Aunque María trataba de reconfortar a su hija con frases positivas, Rosa no reaccionada de la manera en que ella esperaba ya que pensaba que superar su ansiedad era imposible. Se sentía bien durante los primeros segundos y luego, empeoraba.

    No es conveniente dar frases de aliento sin tener una solución al alcance de la mano. En este caso sería mejor que María le dijera a Rosa: -"tienes derecho a sentirte de esa manera en este instante".

  • Mi madre me reprocha: "Rosa, yo también tengo mis propios problemas". A veces María se sentía desbordada por sus asuntos personales y tenía la tendencia a compararse con su hija.

    Las emociones son contagiosas. El problema radicaba en que cuando madre e hija se sentían alteradas, en lugar de calmarse mutuamente se hacían daño. Rosa y María acordaron separarse en las ocasiones en que ambas se encontraran emocionalmente vulnerables.

  • Mi padre me pregunta: "¿Hija te has tomado la medicación?". Rosa asumía que su estado de ánimo dependía solamente de unas pastillas y esto, le hacía potenciar la creencia de que no iba a superar su problema de ansiedad si dejaba de tomar la medicación.

    Les expliqué a los padres de Rosa que para curar la ansiedad era muy importante abordarla desde diferentes puntos de vista: tratamiento médico, cambiando de hábitos y comportamientos así como gestionando nuestras emociones y pensamientos.
como puedo ayudar a una persona con ansiedad

El caso de Rosa y sus padres, es un buen ejemplo para valorar la importancia que tiene una buena comunicación familiar en la mejora de los trastornos de ansiedad. Si padecemos de ansiedad tendemos a pensar que nuestros amigos y familiares saben cómo deben relacionarse con nosotros. Lo más aconsejable es abrirnos a los demás y de forma tranquila explicarles la manera en que nos pueden ayudar.


No hay fórmulas mágicas para convivir y ayudar a las personas diagnosticadas de alguno de los trastornos de ansiedad. Podría resumir lo que te he contado con ejemplos en los siguientes puntos:
  • Permite que las personas ansiosas expresen sus miedos con libertad.

  • Evita compararte con tus familiares o amigos con ansiedad. Es muy distinto estar estresado por situaciones de la vida diaria a tener síntomas característicos de un trastorno de ansiedad.

  • Las frases positivas sólo son válidas si dispones de una solución que disminuya la ansiedad.

  • Utiliza la empatía para acompañar emocionalmente a las personas con ansiedad.

Cada uno de nosotros es distinto, lo que ayuda a una persona puede empeorar a otra. Por ello, para curar la ansiedad de debe invertir tiempo hasta encontrar la técnica que mejor se adapte a cada persona.

Me comentaba una clienta que cuando ella tenía un problema y alguien le decía "ánimo", en lugar de sentirse apoyada, se sentía más vulnerable porque le daba la sensación de que los demás la percibían peor de lo que estaba.

RECUERDA QUE: Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar. Paulo Freire. ¡Hasta el próximo mes!
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Contenido relacionado:
Si quieres comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

NewerStories OlderStories Inicio