La mejor medicación para la ansiedad
¿Y cómo sabes cuál es el mejor medicamento para tu ansiedad? En estos años os he oído hablar en muchas ocasiones, de los psicofármacos como si fueran el único tratamiento para la ansiedad. Ya fueran ansiolíticos sólos o ansiolíticos combinados con antidepresivos, muchas y muchos de vosotros los consideráis la curación de la ansiedad.
Si me has leído con anterioridad, sabrás que yo misma defendí esta idea durante el tiempo que duró mi tratamiento con el Lorazepam, hasta que me di cuenta, de que no me ayudaba a terminar con los malditos pensamientos negativos.
La realidad, indistintamente de lo que pensemos tú y yo, es que ahora mismo, hay miles de personas en España, Estados Unidos, Venezuela, México o Argentina, tomando ansiolíticos y/o antidepresivos.
Sabiendo esto.. ¿No te parecería interesante poder tener una guía con la medicación para la ansiedad, que más se toma?
A mí si me lo parecería, así que desde hace más o menos un año, he estado anotando la medicación que tomáis más habitualmente, para poder crear la guía. Es una guía meramente informativa, donde se presentan los ansiolíticos y los antidepresivos, ordenados por componente.
Ni están todos los componentes, ni los pormenores de cada marca comercial. Echa un vistazo y no te preocupes por los apartados: "Advertencias" que aparecen en la guía. Son notas que tu médico de cabecera o psiquiatra ya tiene que haber tenido en cuenta. Si aún así, tienes dudas, una buena opción como "paciente activo" sería coger el prospecto y preguntar a tu médico o psiquiatra.
- Ansiolíticos Benzodiazepínicos
- Es la medicación que mandan para la ansiedad. Se les considera tranquilizantes menores. Tienen acciones hipnóticas, anticonvulsivantes y miorrelajantes.
- Trabajan sobre los neurotransmisores GABA que se encargan de la relajación, el sueño o una buena memorización.
- Tienes que ser cuidadosa/o porque generan dependencia, de ahí, que en algunos se recomiendo un tiempo de tratamiento determinado.
- El tiempo de vida o tiempo de acción, es lo que duran en el organismo. Varía mucho de unas benzodiazepinas a otras.
- No debe consumirse alcohol durante el tratamiento con benzodiazepinas.
- Para saber si un psicofármaco te puede dar reacción, tu médico tendría que tener en cuenta tu sensibilidad personal, tu historial médico, los factores genéticos, tu edad, el sexo, si tomas otros medicamentos, la dosis o la duración entre otros parámetros. Los médicos están para ayudarnos y asesorarnos, ellos son los mejores para que te aclaren el tiempo de adaptación al medicamento. Recuerda que si una medicación no te funciona, puedes proponer que te la cambien por otra.- Diazepam (Valium, Alboral, Aneural, Ansium, Diaceplex, Dipaz, Drenian, Dipezona, Lembrol, Plidan, Saromet, Tepazepam) - Benzodiazepinas
- Clorazepato (Tranxilium, Dorken, Moderane, Tencilan, Tranxilium, Justum) - Benzodiazepinas
- Alprazolam (Xanax, Trankimazin, Alplax, Prinox) - Benzodiazepinas
- Bromazepam (Lexotanil, Lexatin, Atemperator, Creosedin, Octanyl, Neurozepam, Sedatus) - Benzodiazepinas
- Lorazepam (Ativan, Trapax, Orfidal, Reposepam, Emotival, Aplacasse, Sidenar, Sedatival, Kalmalin) - Benzodiazepinas
- Ansiolíticos NO Benzodiazepínicos
- La principal ventaja que tienen los ansiolíticos no benzodiazepínicos es que el riesgo de desarrollar adicción es bastante más bajo que para las benzodiazepinas.
- Carece de acciones hipnóticas, anticonvulsivantes y miorrelajantes, más que sedación produce insomnio.
- Algunos profesionales proponen tratamientos de freno con ansiolíticos benzodiazepínicos que tienen un efecto más rápido, y continúan de manera progresiva con ansiolíticos no benzodiazepínicos como la Buspirona que aún teniendo un efecto a más largo plazo generan una menor dependencia.
- Antidepresivos Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (IRSR)
- Estos antidepresivos, trabajan sobre la serotonina, que es la encargada de generarnos calma y de ayudarnos para tener más paciencia o control de las situaciones. Además te hace ser más sociable y tener un sueño más estable.- Fluoxetina (Prozac, Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax, Zepax, Flutin) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
- Sertralina (Zoloft, Aremis, Besitran, Atruline, Lustral) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
- Escitalopram (Cipralex, Esertia, Lexapro, Meridian, Ipran) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
- Paroxetina (Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
Contenido relacionado:
Parte 5ª |
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.
Referencias:
http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_8.htm
http://www.eutimia.com/psicofarmacos
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/b040.htm
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/p008.htm
http://www.vademecum.es
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007272.htm
http://cincodias.com/cincodias/2015/01/27/empresas/1422374631_710889.html
http://www.cambrix.es/grupo-recoletas-cyp2d6-j.php