La mejor medicación para la ansiedad

¿Y cómo sabes cuál es el mejor medicamento para tu ansiedad? En estos años os he oído hablar en muchas ocasiones, de los psicofármacos como si fueran el único tratamiento para la ansiedad. Ya fueran ansiolíticos sólos o ansiolíticos combinados con antidepresivos, muchas y muchos de vosotros los consideráis la curación de la ansiedad.

Si me has leído con anterioridad, sabrás que yo misma defendí esta idea durante el tiempo que duró mi tratamiento con el Lorazepam, hasta que me di cuenta, de que no me ayudaba a terminar con los malditos pensamientos negativos.

La realidad, indistintamente de lo que pensemos tú y yo, es que ahora mismo, hay miles de personas en España, Estados Unidos, Venezuela, México o Argentina, tomando ansiolíticos y/o antidepresivos. efectos secundarios de los antidepresivos

Sabiendo esto.. ¿No te parecería interesante poder tener una guía con la medicación para la ansiedad, que más se toma?

A mí si me lo parecería, así que desde hace más o menos un año, he estado anotando la medicación que tomáis más habitualmente, para poder crear la guía. Es una guía meramente informativa, donde se presentan los ansiolíticos y los antidepresivos, ordenados por componente.

Ni están todos los componentes, ni los pormenores de cada marca comercial. Echa un vistazo y no te preocupes por los apartados: "Advertencias" que aparecen en la guía. Son notas que tu médico de cabecera o psiquiatra ya tiene que haber tenido en cuenta. Si aún así, tienes dudas, una buena opción como "paciente activo" sería coger el prospecto y preguntar a tu médico o psiquiatra.


  • Ansiolíticos Benzodiazepínicos

    - Es la medicación que mandan para la ansiedad. Se les considera tranquilizantes menores. Tienen acciones hipnóticas, anticonvulsivantes y miorrelajantes.

    - Trabajan sobre los neurotransmisores GABA que se encargan de la relajación, el sueño o una buena memorización. efectos secundarios de los antidepresivos

    - Tienes que ser cuidadosa/o porque generan dependencia, de ahí, que en algunos se recomiendo un tiempo de tratamiento determinado.

    - El tiempo de vida o tiempo de acción, es lo que duran en el organismo. Varía mucho de unas benzodiazepinas a otras.

    - No debe consumirse alcohol durante el tratamiento con benzodiazepinas.

    - Para saber si un psicofármaco te puede dar reacción, tu médico tendría que tener en cuenta tu sensibilidad personal, tu historial médico, los factores genéticos, tu edad, el sexo, si tomas otros medicamentos, la dosis o la duración entre otros parámetros. Los médicos están para ayudarnos y asesorarnos, ellos son los mejores para que te aclaren el tiempo de adaptación al medicamento. Recuerda que si una medicación no te funciona, puedes proponer que te la cambien por otra.


    • Diazepam (Valium, Alboral, Aneural, Ansium, Diaceplex, Dipaz, Drenian, Dipezona, Lembrol, Plidan, Saromet, Tepazepam) - Benzodiazepinas

      • Indicado para... la ansiedad, agitación y tensión psíquica por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios.

      • Vida media... 50 horas.

      • Tiempo de tratamiento... Los efectos comienzan a manifestarse a las 2 semanas, alcanzando el máximo a las 3-6 semanas. Se recomienda una duración lo más corta posible y reevaluar a intervalos regulares. El Vademecum español marca un máximo entre 8 y 12 semanas de tratamiento, incluida la retirada gradual.

      • Advertencias...Cuidado con los niños, ancianos o personas con insuficiencia renal, insuficiencia hepática leve o moderada, insuficiencia respiratoria crónica, porfiria, epilepsia, dependencia de alcohol o drogas o antecedentes.

    • Clorazepato (Tranxilium, Dorken, Moderane, Tencilan, Tranxilium, Justum) - Benzodiazepinas

      • Indicado para... Ansiedad y relajación del músculo esquelético.

      • Vida media... 50 horas.

      • Tiempo de tratamiento... Los efectos comienzan a manifestarse a las 2 semanas, alcanzando el máximo a las 3-6 semanas. Para dosis orales se recomienda una duración lo más corta posible. El Vademecum español propone ir reevaluando a intervalos regulares, y además aconseja que el tratamiento no supere las 8-12 semanas.

      • Advertencias...
        El uso simultáneo de antiácidos puede retrasar pero no disminuir su absorción. Las benzodiazepinas pueden disminuir la eficacia de la levodopa (Parkinson).
        Observar, si tomas algún neuroléptico, antidepresivo, hipnótico, hipoanalgésico, anticonvulsivo o anestésico.
        Cuidado con ancianos o personas con insuficiencia renal, insuficiencia hepática leve o moderada, insuficiencia respiratoria crónica y miastenia.

    • Alprazolam (Xanax, Trankimazin, Alplax, Prinox) - Benzodiazepinas

      • Indicada para... Ansiedad generalizada, ansiedad asociada a depresión y trastornos por angustia con o sin agorafobia.

      • Vida media... De 12 a 16 horas.

      • Tiempo de tratamiento... El riesgo de dependencia es mayor cuando se recetan dosis altas (más de 4mg diarios) y el tratamiento es prolongado en el tiempo (8 a 12 semana).

      • Advertencias... El efecto sedante se potencia con el alcohol. Por su parte el efecto depresor se potencia con los antipsicóticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes, inhibidores enzimáticos hepáticos, analgésicos narcóticos.
        Se recomienda no tomar con antifúngicos azólicos (se utilizan para las infecciones de hongos).Tampoco si estás dando el pecho (lactancia).
        Precaución si lo combinas con Fluoxetina (lo tienes un poco más abajo, es un antidepresivo ISRS), Nefazodona (antidepresivo), Fluvoxamina (lo tienes más abajo en antidepresivos), Cimetidina (úlcera de estómago), Dextropropoxifeno (utilizado para los dolores), anticonceptivos orales, Diltiazem (hipertensión), Macrólidos (antibiótico y antiinflamatorio)
        Precaución en enfermos con insuficiencia renal, insuficiencia hepática.

    • Bromazepam (Lexotanil, Lexatin, Atemperator, Creosedin, Octanyl, Neurozepam, Sedatus) - Benzodiazepinas

      • Indicada para... Ansiedad, angustia, obsesiones, compulsiones, fobias e hipocondrías.

      • Vida media... De 10 a 20 horas.

      • Tiempo de tratamiento... Se recomienda una duración lo más corta posible. El Vademecum español propone ir reevaluando a intervalos regulares, y además aconseja que el tratamiento no supere las 8-12 semanas.

      • Advertencias... El efecto sedante se potencia con el alcohol.
        No tomar si das leche materna o si estás embarazada.
        Precaución si lo combinas con Cimetidina (úlcera de estómago).
        No se recomienda conducir ni llevar maquinaria, indistintamente de la dosis tomada, hasta que compruebes que tus capacidades no disminuyen.

    • Lorazepam (Ativan, Trapax, Orfidal, Reposepam, Emotival, Aplacasse, Sidenar, Sedatival, Kalmalin) - Benzodiazepinas

      • Indicada para... Tratamientos a corto plazo de todos los estados de ansiedad y tensión. Trastornos del sueño. Insomnio o Hiperemotividad.

      • Vida media... está entre 12 y 16 horas.

      • Tiempo de tratamiento... En el Vademecum español se recomienda la duración más corta posible, considerándose para la ansiedad la duración total del tratamiento no superior a las 12 semanas.

      • Advertencias... El alcohol aumenta el efecto sedante, mientras que el efecto depresor se potencia con antidepresivos, analgésicos narcóticos, anestésicos, antihistamínicos y barbitúricos.
        Los antiácidos puedes retrasar la absorción del Lorazepam.
        No recomendado durante el embarazo ni la lactancia.
        Precaución en caso de Insuficiencia Hepática o Insufiencia Renal.


  • Ansiolíticos NO Benzodiazepínicos

    - La principal ventaja que tienen los ansiolíticos no benzodiazepínicos es que el riesgo de desarrollar adicción es bastante más bajo que para las benzodiazepinas. efectos secundarios de los antidepresivos

    - Carece de acciones hipnóticas, anticonvulsivantes y miorrelajantes, más que sedación produce insomnio.

    - Algunos profesionales proponen tratamientos de freno con ansiolíticos benzodiazepínicos que tienen un efecto más rápido, y continúan de manera progresiva con ansiolíticos no benzodiazepínicos como la Buspirona que aún teniendo un efecto a más largo plazo generan una menor dependencia.

    • Buspirona (Buspar, Bespar, Ansial, Nerbet, Narol, Paxon, Neurosine, Tutran) - No Benzodiazepínicas

      • Indicada para... Ansiedad.

      • Vida media... De 2 a 4 horas.

      • Tiempo de respuesta al tratamiento: La eficacia ansiolítica se puede presentar entre las dos y seis semanas.

      • Advertencias: No lo combines con drogas inhibidoras de la monoaminooxidasa (IMAO) y ten en cuenta que la Buspirona se ve afectada si tomas Eritromicina (antibiótico), Itraconazol (trata infecciones), Nefazodona (antidepresivo), Haloperidol(antisicótico) y Trazodona (antidepresivo).
        Precaución en caso de insufiencia hepática o renal.
        No se debe utilizar para desintoxicar pacientes adictos a las benzodiazepinas.


  • Antidepresivos Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (IRSR)

    - Estos antidepresivos, trabajan sobre la serotonina, que es la encargada de generarnos calma y de ayudarnos para tener más paciencia o control de las situaciones. Además te hace ser más sociable y tener un sueño más estable.

    • Fluoxetina (Prozac, Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax, Zepax, Flutin) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)

      • Indicada para... Depresión con o sin ansiedad, Trastorno de Pánico, TOC

      • Vida media... Es de 2 a 3 días, aunque se habla de 7 a 9 días para eliminar por completo.

      • Tiempo de respuesta al tratamiento: Se recomiendo posponer el tratamiento más de 10 semana, sólo si hay respuesta. De cualquier modo, en el Vademecum español, se recoe que no muestra de eficacia más allás de las 24 semanas.

      • Advertencias: No combinar con los IMAO (son otra familia de antidepresivos que inhiben otro neurotransmisor llamado monoaminooxidasa). Si has suspendido el tratamiento de IMAO, guardar 14 días. Ten cuidado si tomas Pimozida (se usa para los tics nerviosos, esquizofrenia y ansiedad), Tioridazina (se usa para esquizofrenia y ansiedad), Aspirina, Warfarina (anticoagulante)
        Se ven afectados si tomas algún fármaco metabolizados por el CYP2D6 (p.e. paroxetina o codeína).
        Combinar Fluoxetina con Tramadol (calmante), Triptófano, Litio y Selegilina (Parkinson) o con Hipérico (sustancias que generan serotonina), pueden producir un exceso de serotonina que con tratamiento se soluciona en 24 horas.

    • Sertralina (Zoloft, Aremis, Besitran, Atruline, Lustral) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)

      • Indicado para... Trastorno de Pánico, TOC, Fobia Social y Trastorno por Estrés Postraumático (TEP).

      • Vida media... La semi-vida es de unas 24 horas.

      • Tiempo de respuesta al tratamiento: Los resultados pueden empezar a verse a la semana

      • Advertencias: No la combines con un IMAO, ni con Pimozida (se usa para los tics nerviosos y esquizofrenia).
        Cuidado si tomas Warfarina (anticoagulante), Sumatriptán (migraña, jaqueca), Triptofano, Fenfluramina, Agonistas 5-HT, la hierba de San Juan o Hipérico (todas estas son sustancias que actúan sobre la serotonina).
        Precaución en caso de insuficiencia hepática.

    • Escitalopram (Cipralex, Esertia, Lexapro, Meridian, Ipran) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)

      A 28/1/2015 Sanidad Española retira del mercado español el genérico Escitalopram Combix 5mg, 10mg, 15mg, 20mg comprimidos recubiertos con película Efg. Se sigue comercializando el Escitalopram de otras farmaceúticas, como los que te enumero un poco más arriba.

      • Indicado para... Angustia con o sin agorafobia, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo.

      • Vida media... Unas 30 horas.

      • Advertencias: No la combines con un IMAO, ni con Linezolida (antibiótico).
        El escitalopram tiene interacciones con medicamentos que tienen inhibidores de CYP2C19 (Omeprazol,Lanzoprazol o Fluoxetina entre otros), Lecainida (arritmias cardiacas), Propafenona (taquicardias), Metoprolol (angina de pecho), Desipramina, Clomipramina, Nortriptilina, bupropión (estos últimos son antidepresivos), Risperidona, Tioridazina y Haloperidol, Tioxantenos, Fenotiazinas, Butirofenonas (todas ellas para la esquizofrenia y psicosis) y el Tramadol (tratamiento del dolor).
        Cuidado si tomas Sumatriptán u otros Triptanes, Tramadol y Triptófano (sustancias que actúan sobre la serotonina) como la Hierba de San Juan.
        Precaución en caso de insuficiencia hepática o renal.

    • Paroxetina (Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat) - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
      • Indicado para... TOC, Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia, Fobia Social, TAG y Trastorno por Estrés Postraumático (TEP).

      • Vida media... Unas 21 horas.

      • Tiempo de respuesta al tratamiento: Los resultados pueden requerir de 1 a 4 semanas.

      • Advertencias: Al igual que con otros ISRS no se recomienda la administración concurrente con IMAO. Especial cuidado también con el litio, y medicamentos anticonvulsivantes con Fenitoina o con medicamentos anticoagulantes que contengan Warfarina.
        Controlar con precaución el tratamiento de pacientes con patologías cardíacas.
        Los médicos deben utilizar con precaución la paroxetina con los analgésicos como la Codeína, los antipsicóticos como la Perfenazina o la Risperidona.
Contenido relacionado:


Has leido la Parte 6ª La mejor medicación para la ansiedad
Contenido relacionado:

Ansiedad y efectos secundarios de los antidepresivos
Aprende a salir de la ansiedad

Parte 5ª
Ansiedad y efectos secundarios de los antidepresivos

*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.

Referencias:
http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_8.htm
http://www.eutimia.com/psicofarmacos
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/b040.htm
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/p008.htm
http://www.vademecum.es
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007272.htm
http://cincodias.com/cincodias/2015/01/27/empresas/1422374631_710889.html
http://www.cambrix.es/grupo-recoletas-cyp2d6-j.php

¿Cuál es tu siguiente paso para liberarte de la ansiedad en el año 2015?


Cuando empieza un nuevo año te planteas objetivos que muchas veces no cumples porque no sabes cómo arrancar. Es probable que tu objetivo de este año sea:

“En el 2015 me voy a liberar de mi ansiedad”.

Pero, -"¿Cuál va a ser el primer paso que vas a dar?"-. Si hace tiempo te ronda la idea de visitar a un psicoterapeuta, pregúntate: -"¿Qué es lo que me detiene?. ¿De qué tengo miedo?".

-"¡Créeme que te comprendo!"-. Imaginar que vas a ir a una primera cita dispara tu ansiedad. Ir a un psicoterapeuta no es lo mismo que levantarte una mañana con entusiasmo y decir: -“Me voy a apuntar a un gimnasio y voy a perder peso”-. Para ti no es fácil quitarte la ansiedad. Esta es parte de tu vida y cuando tomas la decisión de ir a un psicoterapeuta sabes que vas a transitar un camino de autodescubrimiento en el que en algunas ocasiones tendrás espinas.

No quiero engañarte, aprender cosas sobre ti puede resultar doloroso y difícil de aceptar. Sin embargo, en muchas ocasiones tus “demonios”, que son los comportamientos que no quieres que nadie conozca, necesitan salir a la luz. siguiente paso para liberarte de la ansiedad

En lugar de pelear con tus miedos, es conveniente que lo aceptes como parte de tu proceso. Recuerda que: -“A lo que te resistes, persiste”-. Por ello, la aceptación de tus miedos, es el primer paso para solicitar ayuda y empezar un proceso de cambio. -"¡Si no haces cambios en tu vida, vas a seguir sintiéndote ansioso, ansiosa, frustrado/a e impotente!"- . Hablar con otra persona sobre los pensamientos, sentimientos y comportamientos que te preocupan te puede producir una sensación de liberación.

Por el contrario, no compartirlos puede interferir en tu capacidad para mantener relaciones gratificantes con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo o de estudios. Si observas como estás viviendo tu vida sin hacer cambios, te sientes ansioso, ansiosa y eres incapaz de comprender tus reacciones emocionales. -"¿Llevas mucho tiempo con la sensación de que algo no va bien en tu vida?. ¿Sabes qué estas sufriendo de ansiedad? ¿Tienes síntomas qué no sabes cómo explicar?".

Si ésta es tu situación, te invito a que me llames. siguiente paso para liberarte de la ansiedad Durante la primera cita voy a hablar contigo para conocer tus preocupaciones y tu historia personal. No pretendo juzgarte o decirte lo que has hecho mal. Tú eres el único experto/a en tu vida y por lo tanto, tú eliges los temas de los cuales quieres conversar. Quiero escucharte de forma empática y compasiva para convertirme en la segunda persona experta en ti. Simplemente cuéntame lo que más te preocupe.

Para conocer tu contexto vital, tu situación actual y cómo se inició tu ansiedad en algún momento tocaremos algunos aspectos sobre tu pasado pero no de la manera en que aparece en las películas. -"¡No es necesario que te tumbes en un sillón y me hables sobre los traumas de tu infancia!"-. Es fundamental que te sientas cómodo/a (aunque no sea en un diván) y que tengas la sensación de que puedes trabajar conmigo. Si no te sientes a gusto puedes interrumpir el tratamiento de forma inmediata.

Después de la primera sesión, te pediré que por favor des respuesta al siguiente breve cuestionario. En función de tu retroalimentación, estaremos en condiciones de diseñar de forma conjunta una estrategia de tratamiento personalizado para tratar tu condición ansiosa:

  • "¿Me he sentido cómodo contándole mis problemas a Mercedes?".
  • "¿Me ha gustado la manera en cómo me ha tratado?".
  • "¿Confío en ella y me siento segura?".
  • "¿Pienso que es la psicoterapeuta que se adapta a mis expectativas?.
siguiente paso para liberarte de la ansiedad
La psicoterapia es un proceso en dos direcciones, tanto tu como yo tenemos que poner lo mejor de nuestra parte para tratar tu ansiedad. Cuanto más nos esforcemos mejores resultados obtendremos. Tu terapia no es una conversación entre amigos tomando un café, el objetivo de la misma es superar tu ansiedad. Por ello, en las sesiones tendremos que trabajar duro. Algunas de las cosas que te pido son:
  • Se honesto contigo mismo.
  • Prepárate para enfrentar tus miedos.
  • Realiza las tareas que te propongo entre sesiones.
  • Focalízate en los temas que quieras resolver.

-"¿Te sientes listo para comenzar esta nueva aventura en el 2015?".

¡Llámanos! Eva y yo estamos deseando ayudarte…¡Qué tengas un magnífico mes de enero!
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Contenido relacionado:
Si quieres comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

NewerStories OlderStories Inicio