Vencer la ansiedad desde dentro
¿Os ha pasado alguna vez, tener una idea, machacona, asomando entre las neuronas?Es un pensamiento que se repite de forma constante, que viene y va. No tiene relación con ningún hecho en concreto. Puedes estar pelando patatas, viendo la televisión, hablando con los amigos, tu mente aprovecha cualquier resquicio para lanzártelo sin más!.
Lo que sí sé, es que mi cabeza me puede llegar a bombardear al día con cientos de llamadas, si alguna se ha quedado mal 'resuelta'.
Es como si dentro tuviéramos un archivador. En los cajones inferiores, guardamos los razonamientos que son más rápidos, los que cruzan la mente sólo unas décimas de segundos y en los superiores almacenamos los que más tiempo andan dando vueltas por la primera fila del conocimiento.
El pensamiento del que os hablo, empezó por la bandeja inferior y ha ido subiendo muy poco a poco, hasta llegar a una zona de cierta relevancia. Estando ya en la parrilla de salida, casi a punto de tomar vida a través de las palabras, alguien se me adelantó y la verbalizó.
De las muchas frases que esgrimió, hubo una en especial que coincidía con aquella idea recurrente:
-“No hay nada externo que pueda impactar en mi vida. El poder lo tengo yo… no hay que dejarlo en manos ajenas”.
Esto conjuga a la perfección con una de las piedras angulares que utilicé para curar la ansiedad:
-"Me convencí de que sólo yo podía vencer la ansiedad, porque en mi fuero interno sabía la causa de mi ansiedad. Aunque me diera miedo mirar".
Por eso te propongo que utilices tu fuerza interior para salir de la ansiedad. Tu aptitud te ayudará a cambiar desde dentro. La salud pasa por ti, tú la conduces. Desea dar el primer paso hacia la curación.
Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.
<<< Tratamientos para la ansiedad Curativos |
Mis idea recurrente venía de mi frustración, el día que lo identifiqué comencé a aceptarlo y ha vivirlo como mi vida, sin aciertos ni errores, y... efectivamente, el poder de cambiarlo exclusivamente era mío.
ResponderEliminarRecomiendo reflexión sobre -empoderamiento- término acuñado por las feministas y muy válido para esta cuestión que planteas.