El perfeccionismo y la ansiedad



¿Te has planteado si tu ansiedad está relacionada con el perfeccionismo?

La perfección es el deseo de no cometer errores. Si eres realista, sabes que tu condición humana te impide ser perfecto. La ansiedad de muchas personas se dispara por la necesidad que tienen de sentirse valorados por los demás.

Una clienta muy autoexigente empezó un nuevo trabajo. Está muy ansiosa porque no entiende algunas de las funciones del mismo. En las madrugadas se despierta con mucha ansiedad, cubierta de sudor y con pensamientos relacionados con la posibilidad de que la despidan. ¡Sólo está durmiendo una media de cuatro horas!

Su necesidad de ser perfecta está relacionada con el deseo de ser aceptada por los demás. Muchos de sus episodios ansiosos se producen por el miedo que le da cometer un error. ¡Aggg!

Si sientes la necesidad de ser perfecto y te pones ansioso por conseguirlo date cuenta que tu meta es imposible, ¡la perfección no existe!
la psicologa on line
Te aconsejo que abordes las tareas de la siguiente manera:

  • 1. Divídela en pasos y trabaja cada uno sin pensar en el siguiente.
  • 2. Trabaja hasta que termines tu meta o concluyas una situación.
  • 3. Una vez terminada la tarea, corrige los aspectos que no te gusten.
  • 4. Si hay algún aspecto que no puedes resolver pide ayuda.

El último punto es de crucial importancia ya que muchas personas se ponen ansiosas al momento de preguntar pues piensan que los demás los van a considerar idiotas. ¿Cómo te sientes tú ayudando a los demás? Seguro que te aporta seguridad que otras personas confíen en tu criterio.

Un día, una amiga me devolvió una recomendación que le hice para su perfil de linkedin debido a que la describí como “perfeccionista”. Me explicó que algunas empresas, definen el perfeccionismo como: “la satisfacción de nunca acabar”. Cuanto más prolongas una situación generas mayor incertidumbre y disparas tu ansiedad. Recuerda que aunque no obtengas los resultados que esperas aprendes muchas cosas en el camino.

Me despido con esta frase de Salvador Dalí: "No temas a la perfección. Jamás la alcanzarás."
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Contenido relacionado:
Si quieres compartir tus resultados o comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Videoconferencias para salir de la ansiedad

Todos los que paramos aquí hemos superado la ansiedad con éxito, sabemos lo que es el miedo, la duda y la vulnerabilidad, por eso hemos pensado que la mejor manera de ayudaros era contando en las videoconferencias sobre la Ansiedad nuestras experiencias de vida y las herramientas que hemos utilizado para salir de la ansiedad.

Queremos darte ánimos y decirte que continúes, no tires la toalla por muy cansado/a que te sientas, no estás solo/a, somos muchos los que día a día caminamos hacia la misma meta: Salir de la ansiedad.


Videoconferencia sobre Ansiedad


Videoconfencia de ansiedad

Ponentes imagen derecha a izquierda:
- Miguel Angel Risueño de Vida sin Ansiedad | Escuela Guadina.
- Rafael López de Yo Superé la Ansiedad.
- Eva González de Cuartodecontadores | Aprende a salir de la ansiedad.




Esta conferencia se realizó el día 24/Abril/2014. A lo largo de los próximos días os subiré un vídeo de la misma.



Contenido relacionado:

Taller para la ansiedad
Ayuda Online Ansiedad

Taller para la ansiedad

"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Como calmar la ansiedad



que es la ansiedad Las personas que llevan mucho tiempo con ansiedad acaban, bueno mejor dicho, acabamos aprendiendo como calmar la ansiedad con técnicas alternativas como la meditación, relajación, reiki o masaje metamórfico, y eso, dice mucho sobre nuestra gran capacidad de decisión y resolución, que no desaparece, sólo se aletarga con ansiedad.

Voy a hacerme eco, de todas esas técnicas que nos sirven para calmar los nervios, para relajar nuestra mente y para cambiar los hábitos de vida tan acelerados que llevamos. Espero os sirvan...



Consejos para calmar las crisis de ansiedad

Ansiedad y respiración. Sole comparte su truco en el grupo F1Ansiedad - 10/07/2014.
Para calmar la sensación de ahogo o falta de aire que aparece en las crisis de ansiedad, yo me doy una ducha de agua fría o fresquita, no me sirve para curar la ansiedad pero ayuda a que tus músculos se estiren. El agua fresquita/fría te cambia la respiración sin darte cuenta y ayuda a que te relajes.

Feldenkrais y Ansiedad: El Método Feldenkrais® es un método de aprendizaje desarrollado por el científico judío de origen ucraniano Moshé Feldenkrais (1904-1984), consiste en hacernos conscientes de nosotros mismos a través de movimientos. Mejora la autoimagen, la autoconciencia y la salud en general.

Mindfulness y ansiedad: El aquí y el ahora, tomar conciencia de que estáis en este instante de vuestra vida, es una de las técnicas que más éxito están teniendo para calmar la ansiedad.
Os dejo un enlace de Vicente Simón, escucharlo con atención. Mindfulness y Ansiedad.

Qi Gong y ansiedad: De origen Chino, se armonizar cuerpo y mente a través de la respiración y del movimiento, al igual que el yoga o el Tai Chi. A diferencia de este último, los movimientos son más energéticos.

Katas de Karate y Katas de Heian: Son katas muy sencillas de 20 movimientos cada una,son 5 katas y vienen explicadas en you tube,no creo que sea necesario hacer los movimientos perfectos ni ir a clase de karate. Son muy buenas para cuerpo y mente

Lomi-Lomi y ansiedad: Procedente de Hawai. El terapeuta realiza movimientos y presiones fundamentalmente con el antebrazo, y combinarlo con los efectos relajantes de la gemoterapia y aromaterapia.

Masaje tailandés y ansiedad: En él, el terapeuta utiliza todo su cuerpo para masajear. La técnica se basa en presiones para eliminar las tensiones de cada músculo y hacen fluir la energía del cuerpo.

Reiki y ansiedad: Técnica alternativa japonesa que mediante la imposición de las manos sana o equilibra el cuerpo del paciente.

Shiatsu y ansiedad: Masaje terapéutico reconstituyente de origen japonés que significa literalmente presión con los dedos (shi = dedo, atsu = presión). Consiste en presionar con los dedos y las manos determinados puntos y zonas del cuerpo.

Tuina y ansiedad: De origen chino, al igual que la acupuntura trabaja los meridianos de energía.








Contenido relacionado:

Inicio
Taller para Superar la Ansiedad
Que es la Ansiedad
Inicio
"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"


Aviso Legal

Identifica los sintomas de tu ansiedad

Cuando hace tres años emprendí este estupendo proyecto llamado Cuartodecontadores, creía que mi ombligo era el mundo, por eso sólo identificaba los síntomas de la ansiedad que yo había padecido: (agorafobia, mareos, palpitaciones, hipocondría...)

Yo superé la ansiedad


Hablar con vosotras y vosotros me ha abierto la realidad y he aprendido que la ansiedad tiene muchas caras en las que somatizar (falta de concentración, alteración del sueño, rigidez muscular, náuseas, vómitos, dientes apretados...).




Lo mejor de los sintomas de la ansiedad es que sólo son la respuesta que damos a la sensación de miedo, por tanto, una vez controlemos los niveles de miedo conseguiremos bajar los síntomas de la ansiedad.

Hoy, Rafa, amigo colaborador de Yo Superé la Ansiedad os propone una técnica para aliviar la hipocondría en caso de ansiedad. Sigue el siguiente enlace en azulito:



Ahora, recuerda que para superar la ansiedad tienes que moverte y actuar.



Contenido relacionado:
Nosotros hemos superado la ansiedad
Taller para Superar la Ansiedad

Nosotros hemos superado la ansiedad

*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente

NewerStories OlderStories Inicio