Medicamentos para la ansiedad
Hace unos días, te prometí hablar de los distintos tipos de medicamentos para la ansiedad y como ves, hoy me toca saldar mi deuda contigo. Pero antes de meterme en camisa de once varas, me vas a permitir que te explique, de una manera clara y sencilla, qué es lo que hacen exactamente las pastillas para la ansiedad, en la química de tu cerebro. Empezaré diciéndote que todo lo que hueles, oyes, ves, gustas, tocas o sientes es información que tu cerebro procesa en forma de pequeñas señales eléctricas.
Te pongo un ejemplo para que lo veas más fácilmente.
Imagina que es otoño y final de semana laboral. Llegas a casa con un cansancio tremendo, entonces te echas en el sillón mientras pones la tele y notas como tu cuerpo se va a relajando. Acaban de anunciar tu programa favorito. Es tu momento y lo vas a disfrutar!".
Eva González - 3ª Parte de Cómo controlar la ansiedad
¿Te ha gustado lo que leías? ¿Te has sentido identificada/o o por el contrario lo tuyo ha sido indiferencia total? Indistintamente de si es bienestar o indiferencia lo que has sentido, tu cerebro ha estado procesando esas sensaciones y convirtiéndolas en pequeñas señales eléctricas, que han saltado de neurona en neurona (las neuronas son las células del cerebro).
Neurotransmisores y ansiedad
Te cuento un detallito más y dejo la clase de ciencias. Verás, la señal eléctrica con la información de tu sensación (bienestar o indiferencia), salta de neurona en neurona, porque en los extremos de ésta, hay un saquito que se llama neurotransmisor. Si el neurotransmisor no envía la señal a las neuronas de al lado, la sensación de bienestar o indiferencia, se pierde.
-"Neurona_1 informando de que he recibido un mensaje del tipo :'me siento bien'. Neurona_2, te la paso?".
-"Aquí Neurona_2, estoy preparada. Tú ve pasándolo. En cuanto lo tenga aviso a Neurona_3".
Hay unos 50 tipos de neurotransmisores, cada uno se especializa en un formato de señal diferente. Los que nos interesan a ti y a mi, son los neurotransmisores que envían los mensajes que ayudan a calmar la ansiedad. Son:
- Neurotransmisor Serotonina. Los niveles altos dan calma, paciencia, control de las situaciones, nos hace ser más sociables y tenemos un sueño más estable.
- Neurotransmisor Dopamina. Los niveles altos se relacionan con el buen humor, el espíritu de iniciativa, la motivación y el deseo sexual.
- Neurotransmisor Acetilcolina. Los niveles altos potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.
- Neurotransmisor Norepinefrina o Noradrenalina. Los niveles bajos causan un aumento en la somnolencia.
- El Neurotransmisor GABA o Ácido gamma-aminobutírico. Los niveles altos potencian la relajación, el estado sedado, el sueño y una buena memorización.
Su búsqueda de soluciones para inhibir y calmar la ansiedad, se basa en asegurar que las señales eléctricas con información de calma, tranquilidad o concentración, entre otras, se mantengan en nuestro cerebro el mayor tiempo posible.
Yo tomé para la ansiedad, Lorazepam y Diazepam
Y llegamos al último apartado del post de hoy, donde te hablo de los distintos tipos de medicamentos para la ansiedad, organizados según el neurotransmisor sobre el que trabajan.
Me dejo para el próximo post los detalles de cada familia de psicofármacos, como su nivel de dependencia y tiempo de efectividad. Así como una entrevista a la Dra. Marina Izquierdo Gómez, relacionada con el tema.
- IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa). Actúan sobre la serotonina y la dopamina. (Fenelzina, Tranilcipromina) .
- Tricíclicos. Actúan sobre la norepinefrina, serotonina y en menor medida la dopamina. (Imipramina, Clomipranima, Amitriptilina) .
- Benzodiazepinas. Trabajan sobre los neurotransmisores GABA. Aquí están el Lorazepam y el Diazepam que yo tomaba. .
- ISRS - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina. (Fluoxetina, Sertralina, Escitalopram, Paroxetina...) .
- IRSN - Inhibidores Duales, de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (Venlafaxina) .
Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.
Contenido relacionado:
Notas:
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.
Referencias:
http://www.nimh.nih.gov, http://www.scielo.cl, http://sanliz.com
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000500003#t1
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/antidepresivos.htm#.U9O6lnL7sjg
http://www.asociacioneducar.com/monografias/graziano.pdf
http://lenintorres.blog.com.es/2012/09/07/neurotransmisores-basicos-del-cerebro-y-sus-funciones-14690364
http://es.wikihow.com/aumentar-la-dopamina
http://www.forumclinic.org/es/depresi%C3%B3n/reportajes/las-benzodiazepinas
https://www.youtube.com/watch?v=MK8fxmgrwp4