Medicamentos para la ansiedad
Hace unos días, te prometí hablar de los distintos tipos de medicamentos para la ansiedad y como ves, hoy me toca saldar mi deuda contigo. Pero antes de meterme en camisa de once varas, me vas a permitir que te explique, de una manera clara y sencilla, qué es lo que hacen exactamente las pastillas para la ansiedad, en la química de tu cerebro. Empezaré diciéndote que todo lo que hueles, oyes, ves, gustas, tocas o sientes es información que tu cerebro procesa en forma de pequeñas señales eléctricas.
Te pongo un ejemplo para que lo veas más fácilmente.
Imagina que es otoño y final de semana laboral. Llegas a casa con un cansancio tremendo, entonces te echas en el sillón mientras pones la tele y notas como tu cuerpo se va a relajando. Acaban de anunciar tu programa favorito. Es tu momento y lo vas a disfrutar!".
Eva González - 3ª Parte de Cómo controlar la ansiedad
¿Te ha gustado lo que leías? ¿Te has sentido identificada/o o por el contrario lo tuyo ha sido indiferencia total? Indistintamente de si es bienestar o indiferencia lo que has sentido, tu cerebro ha estado procesando esas sensaciones y convirtiéndolas en pequeñas señales eléctricas, que han saltado de neurona en neurona (las neuronas son las células del cerebro).
Neurotransmisores y ansiedad
Te cuento un detallito más y dejo la clase de ciencias. Verás, la señal eléctrica con la información de tu sensación (bienestar o indiferencia), salta de neurona en neurona, porque en los extremos de ésta, hay un saquito que se llama neurotransmisor. Si el neurotransmisor no envía la señal a las neuronas de al lado, la sensación de bienestar o indiferencia, se pierde.
-"Neurona_1 informando de que he recibido un mensaje del tipo :'me siento bien'. Neurona_2, te la paso?".
-"Aquí Neurona_2, estoy preparada. Tú ve pasándolo. En cuanto lo tenga aviso a Neurona_3".
Hay unos 50 tipos de neurotransmisores, cada uno se especializa en un formato de señal diferente. Los que nos interesan a ti y a mi, son los neurotransmisores que envían los mensajes que ayudan a calmar la ansiedad. Son:
- Neurotransmisor Serotonina. Los niveles altos dan calma, paciencia, control de las situaciones, nos hace ser más sociables y tenemos un sueño más estable.
- Neurotransmisor Dopamina. Los niveles altos se relacionan con el buen humor, el espíritu de iniciativa, la motivación y el deseo sexual.
- Neurotransmisor Acetilcolina. Los niveles altos potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.
- Neurotransmisor Norepinefrina o Noradrenalina. Los niveles bajos causan un aumento en la somnolencia.
- El Neurotransmisor GABA o Ácido gamma-aminobutírico. Los niveles altos potencian la relajación, el estado sedado, el sueño y una buena memorización.
Su búsqueda de soluciones para inhibir y calmar la ansiedad, se basa en asegurar que las señales eléctricas con información de calma, tranquilidad o concentración, entre otras, se mantengan en nuestro cerebro el mayor tiempo posible.
Yo tomé para la ansiedad, Lorazepam y Diazepam
Y llegamos al último apartado del post de hoy, donde te hablo de los distintos tipos de medicamentos para la ansiedad, organizados según el neurotransmisor sobre el que trabajan.
Me dejo para el próximo post los detalles de cada familia de psicofármacos, como su nivel de dependencia y tiempo de efectividad. Así como una entrevista a la Dra. Marina Izquierdo Gómez, relacionada con el tema.
- IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa). Actúan sobre la serotonina y la dopamina. (Fenelzina, Tranilcipromina) .
- Tricíclicos. Actúan sobre la norepinefrina, serotonina y en menor medida la dopamina. (Imipramina, Clomipranima, Amitriptilina) .
- Benzodiazepinas. Trabajan sobre los neurotransmisores GABA. Aquí están el Lorazepam y el Diazepam que yo tomaba. .
- ISRS - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina. (Fluoxetina, Sertralina, Escitalopram, Paroxetina...) .
- IRSN - Inhibidores Duales, de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (Venlafaxina) .
Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.
Contenido relacionado:
Notas:
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.
Referencias:
http://www.nimh.nih.gov, http://www.scielo.cl, http://sanliz.com
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000500003#t1
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/antidepresivos.htm#.U9O6lnL7sjg
http://www.asociacioneducar.com/monografias/graziano.pdf
http://lenintorres.blog.com.es/2012/09/07/neurotransmisores-basicos-del-cerebro-y-sus-funciones-14690364
http://es.wikihow.com/aumentar-la-dopamina
http://www.forumclinic.org/es/depresi%C3%B3n/reportajes/las-benzodiazepinas
https://www.youtube.com/watch?v=MK8fxmgrwp4
Cada dia te superas con lo que escribes Eva. Gracias por todo lo que haces!! Un beso de tu tocaya = )
ResponderEliminarGracias tocaya!!! este verano he decidido que voy a acercaros de manera clara la información más científica de la ansiedad... este es el primero de lo que espero sea, un largo capítulo de realidades que envuelven a la ansiedad.
ResponderEliminarYo tengo ansiedad desde pequeña y empecé a medicarme con 17 años en la seguridad social,me encontraba peor y pagué un privado en 2013,me encuentro mejor,pero sigo con medicacion,NO MALINTERPRETEIS LO DE PUBLICO Y PRIVADO,es mí experiencia,me alegra saber que la ansiedad se cura,pero con pastillas o sin pastillas?tengo 32 años y esto es la lucha más grande que me an puesto en este camino,un saludo.
ResponderEliminarMuy bueno Eva, claro y conciso. Estupendo!!
ResponderEliminarGracias Perico!
ResponderEliminarAnónimo, ¿sabes una cosa? ¡¡¡Tienes una objetividad estupenda, al hacer la aclaración de conceptos. "Es mi experiencia....".
ResponderEliminarLa pregunta me encanta, porque toca de lleno en mi búsqueda de soluciones. Conozco personas que han salido de la ansiedad tomando pastillas, sólo pastillas, a otras les ha hecho falta ir a terapia, a otras les ha hecho falta hacer mindfulness, a otras yogaterapia, a otras deporte, a otras....
Por eso se da tantas vueltas, porque no existe un guión único y exclusivo donde se indique lo que A TI te viene mejor. Es cierto que hay zonas comunes, donde la mayoría encuentran salida (terapia cognitivo conductual por ejemplo).
Me gustaría hablar contigo por privado, para que me contaras qué has estado haciendo y qué haces, porque ayudo a crear Planes de Acción, a ver si puedo echarte una mano.
Saludos!
Muy bueno, yo tome medicación pero a mi me hacia tener remordimientos...y al final preferí dejarlos, asi estoy ahora..no rechazó nada d lp q sale, sale, esta y se va....animo a todos
ResponderEliminaryo llevo tomando 2 años sertralina, la mayoria de las personas opinan que de la ansiedad se puede salir solo "siendo positivos" o "echandole ganas" la verdad no se que sea pero no logro salir de esta ansiedad por mas que soy puntual con mis medicamentos y por mas que yo le eche ganas...ustedes que opinan???
ResponderEliminarAins que lástima...! estuve dos añod así;de 2008 a 2009 y salí muy fuerte de todo esto,pensaba igual que tú,me preguntaba"¿cuándo terminara este suplicio"?una amiga me dijo que tuviera paciencia ,q esto era así y desde entncs empecé a relajarme:aceptar.Aunque no es fácil y vuelvo a estar así desde este pasado verano de 2014,es como un castigo muy grande,una carga muy pesada;sobre todo las etapas de ataques de pánico,pero piensa que como yo salí,saldremos de nuevoba tope.Yo me estoy cuidando al máximo estando de baja,durmiendo lo que necesito y medicandome lo mejor que puedo(no lo hago a la perfecciôn pues soy muy reacia a ella)quierete lo más posible,no te exijas,piensa que lo primero eres tú,perdónate y acepta.
EliminarMe llamo Richard Ramos tengo 25 años y queria saber un consejo suyo ¿Para como disminuir la ansiedad? por los pinchazos q me dan en el corazon que ya son frecuentes en todo el dia me dan a mas de 1 docena de veces en un solo dia y me preocupa pues, los resultados medicos me dan todos exactos y nada graves aunque siempre me dan los sintomas con mareos perdida de conocimiento falta de concentracion y los pinchazos en el lado izquierdo del el corazon y falta de aire como si se me comprimiera el estomago. Yo creo que es un sintoma de ansiendad ya que me lo han dicho personas que no son medicas puesto que por eso recurro a su consejo medico para saber ¿que debo hacer o que medicamento tomar para disminuir esta ansiendad y como? Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarGracias Anónimo, es cierto. Lo sé por experiencia propia: "De ésta se sale".
ResponderEliminarSaludazos!
¿Qué que opino? Que no hay patrón. Hay gente que puede salir sola en cambio, otras como yo, necesitamos pedir ayuda psicológica para encontrar la trama del argumento.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que dices de los pensamientos positivos, claro que son un instrumento para salir de la ansiedad, la pregunta es: -"¿Qué método utilizas para practicar los pensamientos positivos?"
Saludos!
Richard Ramos, perdona me salté tu respuesta. Según me cuentas, las pruebas médicas te dicen que físicamente estás bien, por tanto, te propondría, según mi experiencia que intentaras calmar tu mente de preocupación.
ResponderEliminarIntenta enfocar tu atención, cuando vienen los síntomas de los pinchazos, en cualquier tarea amena que tengas a mano. Complementa estos ejercicios de tu mente, con alguna infusión de valeriana o similar y te propondría además que te acercaras a ver a un profesional de la psicología, para ver cómo te ayuda a trabajar por qué tu cuerpo te habla (repito, si todas las pruebas físicas te han dado que estás correctamente). Antes de aventurarte, haz un buen estudio de mercado de los psicólogos de confianza (puedes incluirnos a Mercedes y a mí, con nuestra Terapia Completa).
Y sobre todo... intenta trabajar con tu mente, sabiendo que afortunadamente, según dicen las pruebas médicas, estás bien.
Un saludo, Richard.
Según Antonio Cano Vindel, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la SEAS explica, que pese a que el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad es el psicológico, con técnicas cognitivo-conductuales, sin recurrir a tranquilizantes, solo el 0,9% de los pacientes con trastornos de ansiedad han recibido en el último año tratamiento exclusivamente psicológico, mientras que el 60,1% han sido tratados con psicofármacos de tipo tranquilizante y antidepresivo.
ResponderEliminarAlgunos problemas psicosociales, como el desempleo o el divorcio, ocasionan emociones negativas intensas, que se pueden prevenir y tratar con psicoeducación y el entrenamiento en habilidades para manejar las emociones. Sin embargo, a menudo, se usan tranquilizantes, antidepresivos, somníferos o analgésicos para paliar los síntomas emocionales y no se enseña a afrontar los problemas.
El Dr. Cano afirma que el porcentaje de casos curados con tratamiento cognitivo-conductual es superior al de casos tratados con medicamentos.
http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2014/12/05/221060.php
Gracias Eva,por desgraci hay mucha gente en el mundo que necesita mucha información y ayuda.Yo creo estar saliendo y quiero ayudar.
ResponderEliminarEs cierto,a mí me pasó y a la mayoría de las personas que llegan a la ansiedad les ocurre. Pocas son las que tienen información clara y concisa de los pasos que se tienen que dar para salir de la ansiedad.
ResponderEliminarEstamos trabajando para ayudar... en eso estamos Carmen.
Saludazos!
Carmen, fíjate que después de leerte lo primero que me viene a la cabeza es que intentes de nuevo practicar la técnica que te sirvió en la primera etapa, además de hacer todo lo que dices haces, que ya es un gran paso.
ResponderEliminarCuídate mucho!!!