No sé qué hacer con la ansiedad

¿Sabes? Me sorprende mirar hacia atrás y ver todo el tiempo que tardé en salir de la ansiedad, sobre todo porque siempre fui muy "bien mandá!". -"¡Cuando alguien me decía que hiciera algo, yo lo hacía!".

Primero que tomara el Lorazepam, luego que fuera a la terapia de grupo, más tarde que combinara el psicoanálisis con el Masaje Metamórfico, y por último que me relajara con el Reiki. Más de 8 años, casi 9 buscando y probando soluciones
exito con la ansiedad
Cierto que mi ansiedad había bajado, pero a pesar de eso... yo no era la de antes. El maldito miedo seguía estando en muchos de los pasos que daba.

Hace pocos días ví un artículo donde se hablaba del Instinto de Familiaridad o Certidumbre (Virginia Satir - psicoterapeuta del s.XX), que provoca que busquemos las situaciones que mejor entendemos y que nos resultan más predecibles. De ésta manera nos garantizamos una mayor tranquilidad.

Eva González - Voy a poner todo de mi parte
para que consigas salir de la ansiedad

Capítulo 23 de mi ansiedad

Cuando leí lo que Virginia Satis decía, de inmediato pensé en mi largo camino con la ansiedad, en esos casi 9 años de prueba y error, donde había tenido un montón de etapas de parón o estancamiento. Meses e incluso años donde no hacía nada. Sólo estar quieta o bien repetir lo que había hecho el día anterior, aún sabiendo que ya no me valía para avanzar.

-"¿Acaso buscaba la tranquilidad de repetir mi rutina de pasos, tal como Virginia Satis decía con su Instinto de Familiaridad, aún sabiendo que ya no me servían?".

-"¿Qué o quién me impedía seguir avanzando?".


Fíjate que reflexión más curiosa. Si yo era la que DECIDÍA HACER lo que me decían, y la que DECIDÍA NO HACER, ENTONCES era yo la responsable que me impedia seguir avanzando. Te puedo asegurar que reconocer esto, me ha costado mucho tiempo, porque es una manera de aceptar que yo solita puedo boicotearme. exito con la ansiedad

Así fue como me impedí avanzar cada vez que escuchaba a mi "orgullo de autodicta" que me engañaba diciéndome que yo solita podría salir de la ansiedad. O que me parazaliba, creyéndome por mi "miedo a todo" que si ahondaba en los motivos de mi ansiedad descubriría algo terrible de mí misma si .

Eso sí, mi grado de torpeza era tal en esos momentos, que si alguien me hubiera preguntado: -"Eva, qué estás dispuesta a hacer para salir de la ansiedad".

Se habría llevado una respuesta de vehemencia: -- "Soy capaz de hacer cualquier cosa con tal de salir de la pesadilla en la que me encuentro".. Curioso lo que hacemos por protegernos del miedo.

Por eso, te voy a proponer que ahora seas tú quien se sincere contigo misma/o y te preguntes si de verdad estás haciendo todo lo que crees que puedes hacer para salir de la ansiedad o si por el contrario estás en un parón o parada.

Yo tuve suerte, porque en una de esas paradas de muchos meses, me dió una crisis de ansiedad que me hizo toparme con una doctora. Ella y su firmeza, fueron las que me dieron un empujón hacia el último de mis pasos: "la terapia psicológica".

Después de años afrontando, gestionando las emociones y cambiando pensamientos negativos, había llegado el momento de echar fuera mis basuras.

Eso sí, antes de empezar la terapia, la dejé bien claro a Mónica (la psicóloga), que no iba a cambiar nada de mi vida y que yo no quería dejar de ser yo.

Próximo día. ¿En qué consistió mi terapia para la ansiedad?. Te ayudamos a superar la ansiedad con los Talleres para Superar la Ansiedad que desarrollamos en Madrid.

Contenido relacionado:

Capítulo anterior...
Tengo ansiedad y miedo a que me deje mi novio

Capítulo siguiente...
Causas de la ansiedad


Taller para Superar la Ansiedad
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada

Mindfulness para calmar los pensamientos negativos


la psicologa on line Cuando practicas mindfulness tienes el control de tu atención en vez de dejarte llevar por esa ansiedad automática que te enfoca hacia temas ansiógenos y que no se limita a verlas y aceptarlas, sino que evalúa y juzga.

Si practicas este tipo de aceptación, tus contenidos mentales dolorosos, esos que ahora tienen tanto poder para hacerte daño, se irán debilitando y dejarán de ser más fuertes que tú y de tener el control sobre tu vida.

Autora Laura Castellanos Ortega -
Especialista en terapias de 3ª ola (Mindfulness y Meditación).


Si no haces algo que deseas hacer por la ansiedad que te genera, la ansiedad te domina a ti; si aceptas tu ansiedad, la dejas estar y haces lo que deseas hacer a pesar de ella, centrando tu atención en el presente y en lo que importa, no en la ansiedad, entonces tú eres más fuerte que tu ansiedad.

Con la práctica continuada de mindfulness:

  • Se fomenta la auto-observación de nuestros procesos mentales, notando los propios pensamientos y emociones como un observador imparcial, enganchándonos cada vez menos a ellos.

  • Creamos habilidades de autorregulación que implican un mayor equilibrio emocional para manejar y afrontar el estrés, el dolor y las demandas de la vida cotidiana.

  • Conseguimos una mayor toma de conciencia de la relación entre el cuerpo, la mente y las emociones: Dándonos cuenta de cómo éstas influyen en el manejo del estrés, la salud y la calidad de vida.

  • Desarrollamos flexibilidad psicológica, para crear nuevas maneras de responder a las situaciones, que nos llevan a una regulación de nuestras reacciones, más conscientes y elegidas.
Mindfulness te sirve de ayuda para aceptarte en vez de criticarte. Prueba de vez en cuando a observar lo que pasa por tu mente sin juzgar, ni criticar, ya sea en sentido positivo o negativo, y verás que hay una gran diferencia. Incluso en tu trabajo, hogar o por la calle puedes ir practicando este percibir sin juzgar. Midfulness para calmar los pensamientos negativos

Es difícil al principio, pues saltará nuestro piloto automático, pero date cuenta de cómo interpretas la realidad. Tu forma habitual de relacionarte con los contenidos de tu mente ha sido probablemente la de juzgar.

Prueba a cambiar esto y comprueba su efecto: Imagina que un día estás tranquilamente en tu casa y al mirar por la ventana ves que está lloviendo. Entonces dices: - "Ah!, está lloviendo"- y luego sigues con lo que estabas haciendo, sin empezar a pensar - “Vaya día gris, me voy a mojar cuando salga” - , o cosas así.

Aceptar es lo contrario a evitar. Tendemos a evitar los pensamientos y emociones que nos causan dolor. Mindfulness implica aceptarlos, quedarte con ellos mientras están ahí, sin huir.

La práctica de esta aceptación hace aumentar tu resiliencia y resta poder a esos contenidos dolorosos. Mindfulness es ser consciente de cada momento sin pretender cambiarlo o cambiarte a ti. Es experimentar el momento sin interpretarlo.

El próximo mes os seguiré contando.

(Autora: Laura Castellanos Ortega)



Mindfulness para la ansiedad Ansiedad
Otras técnicas para silenciar la mente de la ansiedad

Parte 1ª
Mindfulness para calmar la ansiedad

*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

NewerStories OlderStories Inicio