Yo me curé de la ansiedad

la ansiedad se cura



Esta he sido yo durante casi 9 años:
  • Fui una víctima de mi desesperación, me abandoné para aceptar que igual que existían otras personas con discapacidades, yo tenía la mía y que tendría que vivir siempre con ansiedad.

  • Fui una víctima que no se responsabilizaba y esperaba que alguien o algo me sacara de la ansiedad. Yo no tendría que hacer nada, sólo abandonarme. Era un problema de los demás, del tratamiento, de las terapias, de las pastillas, de la terapeuta que yo siguiera con ansiedad.

  • Fui una víctima que no veía los avances, sólo el fracaso de no salir ya!!! de la ansiedad. Al no tener el resultado definitivo en el tiempo que yo quería, me frustraba y de nuevo me abandonaba, teniendo períodos de estancamiento donde no HACIA nada.

  • Fui una víctima de mi falta de autoestima, porque como no veía mis pequeños avances, pensaba que no era capaz, que otras personas sí, pero que yo no podría hacerlo, que no tenía capacidad.


Aprende a salir de la ansiedad
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

Efectos secundarios de los antidepresivos y ansiolíticos

No te imaginas lo pesada que se pone mi conciencia, cada vez que quiero escribirte algo relacionado con las pastillas para la ansiedad. Da igual si te cuento las ventajas o los efectos secundarios de los antidepresivos y los ansiolíticos, la voz de mi conciencia siempre me pide que me calle.

efectos secundarios de los antidepresivos No voy a disculparla por comportarse así, pero valga a su favor, que ella confunde cuidar con proteger y que todavía recuerda mi etapa inicial de la ansiedad, en la que las dos creíamos (mi conciencia y yo), que la mejor solución para salir de la ansiedad y además la más rápida era mi Lorazepam.

En aquellos días, aunque tenía miedo a la dependencia, los efectos secundarios y la abstinencia, prefería creer que el ansiolítico acabaría con mi ansiedad. Con el tiempo descubrí que no iba a ser así.

Por eso te voy a pedir, que te pares unos segundos y pienses si de verdad avanzas en tu tratamiento con antidepresivos o ansiolíticos. Si no es así, no hagas como yo. Actúa y conviértete en una paciente activa o en un paciente activo, que pregunta al médico o al psiquiatra y resuelve qué hacer en el tratamiento.

Podrías empezar identificando lo que tomas, saber si es un antidepresivo o un ansiolítico, porque aunque ambos se utilizan para mitigar los síntomas (que no el miedo de la ansiedad), tienen dos diferencias bien definidas:

  • Las acciones terapeúticas varían. Los ansiolíticos actúan como hipnóticos, relajantes musculares y anticonvulsivos, mientras que los antidepresivos ayudan a suprimir los estados de tristeza.

  • El tiempo que tardan en hacer efecto tampoco es el mismo. Los antidepresivos tardan un mínimo de tres o cuatro semanas en empezar a hacer efecto, mientras que los ansiolíticos hacen efecto en escasamente en treinta minutos.

Antidepresivos y ansiolíticos. Efectos secundarios

El siguiente paso, una vez hayas identificado el tipo de psicofármaco que tomas, es hacer una respiración profunda, de esas que llenan la barriguita y te relajes antes de ver los efectos secundarios, porque según un tal Doctor Camilo Umaña Valdivieso éstos suceden en un número bajo de pacientes.

Si aún así, te inquieta el tema, quiero que sepas que no sólo tienes que tener en cuenta las características específicas de tu ansiolítico, o antidepresivo, también tienes que mirar tus propias singularidades como individuo. Por ejemplo tu historial genético, el nivel de sensibilidad que tienes, la edad, el sexo, patologías anteriores, revisar si tomas otros medicamentos o sustancias de cualquier procedencia y si has consumido y/o abusado de cualquier tipo de droga (sin incluir el tabaco).

efectos secundarios de los antidepresivos Todos estas variables, conforman la ecuación de los efectos secundarios, de ahí, que de nuevo te vuelva a pedir que actúes convirtiéndote en un/a paciente activa/o en la consulta de tu psiquiatra o médico, porque cuánta más información le facilites, más garantías tendrás de tener un tratamiento personalizado. Y cuántas menos dudas tengas, más seguridad y menos ansiedad tendrás:

-"¿Y cuánto tiempo debo de esperar hasta ver resultados?".
-"¿Por mi perfil, cree que hay algún efecto secundario que debería de observar?".
-"¿Y este antidepresivo, ansiolítico cuánto tiempo como mucho puedo tomarlo?
-"¿Hay algún problema si lo mezclo con mi medicina habitual?". - Ten en cuenta cualquier medicamento o sustancia que tomes, aunque sea de manera esporádica (catarros, dolores de cabeza, dolores menstruales)".
-"¿Y si tengo una duda, a quién puedo dirigirme?".

Si vas a tomar antidepresivos, ten en cuenta, como dice el Dr. Simón Brailowski que puedes tener un efecto contrario, durante los primeros días (menos ganas de hacer las cosas, poco apetito, apatía sexual, estreñimiento o más sueño). Los ansioliticos, por el contrario, tienen pocos efectos secundarios, a veces un menor rendimiento o algunos estados de vigilia.

No quiero cerrar este apartado, sin avisarte de que el alcohol puede potenciar o anular los efectos de los antidepresivos y de los ansiolíticos. Ten cuidado!!.

Dependencia, tolerancia y abstinencia en antidepresivos y ansiolíticos

efectos secundarios de los antidepresivos Cuando ví que mis ataques de pánico disminuían, decidí que ya era hora de acabar con las pastillas para la ansiedad. No quería aumentar la dosis, me daba demasiado miedo la tolerancia, es decir, que mi cuerpo se acostumbrara a la dosis inicial y tuvieran que ir subiéndola. Entonces me fui a hablar con mi doctora que por supuesto me dijo que no, que era mejor ir bajando la dosis de manera paulatina, para que no tuviera ningún síntoma de abstinencia.

De alguna manera ,me sentí aliviada, porque aunque mi doctora reiteraba que no tenía que preocuparme por la dependencia, sólo enfrentándome a la retirada, podría demostrarme, si de verdad tenía la necesidad compulsiva de tomarme el ansiolítico.

La verdad, no sé si lo que tuve fueron los síntomas de la dependencia o de la abstinencia porque nunca dejé de tener ansiedad, el miedo nunca me abandonó, ni los vértigos, ni los pensamientos de duda y negativos.

El último paso es preguntarte por el siguiente paso.

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.



Has leido la Parte 5ª Ansiedad y efectos secundarios de los antidepresivos
Contenido relacionado:
Ansiolíticos o antidepresivos para la ansiedad
Ayuda online para la Ansiedad

Parte 4ª
Ansiolíticos o antidepresivos para la ansiedad



Notas:
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.

Referencias:
http://www.forumclinic.org/es/depresi%C3%B3n/reportajes/las-benzodiazepinas
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_14.html
http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_8.htm
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/salud/156969-verdades-sobre-los-antidepresivos
http://www.mind-surf.net/drogas/antidepresivos.htm
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/depression/treatment/how-to-safely-take-antidepressants.html
http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/antidepresivos.aspx
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/ansioliticos.htm#.VHRncNKG_aE
http://definicion.de/dependencia/
http://www.benzo.org.uk/espman/bzcha03.htm#33
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_30.html#ID7056
http://www.edex.es/drogas/seccion4-9-e.html
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

Como puedo ayudar a una persona con ansiedad



Hace un par de semanas se puso en contacto con Cuartodecontadores.es, María la madre de Rosa, una chica de 21 años. Me dijo que había leído muchos artículos acerca de la ansiedad y que aún no tenía claro cómo ayudar a su hija. Me pidió que le enseñara técnicas específicas para apoyar a Rosa durante sus crisis de ansiedad.

Nos reunimos en un sitio muy tranquilo, y mientras tomábamos la merienda llegamos a la conclusión de que lo más conveniente era que María nos comentara las acciones concretas que como madre, podría realizar para animarla.

Rosa se mostraba reacia a hablar con su madre ya decía que le había explicado infinidad de veces la forma más adecuada para acompañarla en su enfermedad y agregó que, a pesar de su edad, su madre la percibía como a una -"Niñita de cinco años".

Finalmente, Rosa accedió a formular de manera clara sus peticiones y me explicó que su padre -"pasaba mucho de su enfermedad”. Gracias a ese comentario, invitamos también a su padre a participar en algunas sesiones y este asistió con muy buena disposición.

Rosa expuso los siguientes puntos:

  • Mis padres tratan de controlar mis emociones. Rosa no dudaba que sus padres tenían buenas intenciones cuando la "calmaban", le pedían que “dejará de llorar” o que “bajara el tono de voz”. Les expuso lo difícil que era para ella controlarse y añadió que cuando le daban instrucciones sobre cómo reaccionar, estas desencadenaban un empeoramiento de su estado ansioso.

    Las personas con ansiedad no se pueden calmar, especialmente cuando otras personas les dan instrucciones. Es muy importante entender que no podemos controlar las emociones de los demás. Lo que si podemos hacer es gestionar las nuestras. Los padres de Rosa se comprometieron en que en los períodos que su hija estuviera más ansiosa, ellos se tranquilizarían y evitarían hacer comentarios que agravaran su estado.

  • Mis padres ridiculizan mis miedos. Rosa se negaba a salir debido al miedo que le producía ir a lugares públicos. Sus padres le decían:-"Pero que tontería, si eso lo has hecho mil veces antes, ¿Por qué no lo haces ahora?"..

    Para una persona que no tiene ansiedad, los miedos de los demás pueden parecer absurdos e incomprensibles. Los padres de Rosa, no tenían consciencia de que en lugar de animarla, le ocasionaban el efecto contrario, que era no salir a la calle.

  • Mis padres me dicen: "Se fuerte". En el momento en que Rosa se sentía ansiosa, en particular su madre, trataba de ser firme con ella ya que pensaba que un poco de autoridad podía calmarla.

    Dependiendo del tipo de ansiedad que una persona sufra, el miedo se puede disparar en cualquier situación: al coger el coche, el metro o simplemente al estar tumbado en el sofá de casa.

    Es difícil entender que aunque las personas con ansiedad quieran detener sus síntomas, al principio no les es posible. Tienen que dejar pasar un tiempo hasta que aprenden técnicas apropiadas para hacerlo. Lo más adecuado en estas situaciones es ponernos en el lugar de nuestros familiares y decirles frases como: -"Imagino lo terrible que debe ser sentirte de esa manera" o -"Siento mucho que te sientas así".

    Estas frases tienen un efecto paradójico ya que las personas con ansiedad no se sienten presionadas a tener que calmarse y por eso mismo, se calman.

    como puedo ayudar a una persona con ansiedad
  • Mi madre me dice: "Hija, todo va a salir bien, te vas a curar". . Aunque María trataba de reconfortar a su hija con frases positivas, Rosa no reaccionada de la manera en que ella esperaba ya que pensaba que superar su ansiedad era imposible. Se sentía bien durante los primeros segundos y luego, empeoraba.

    No es conveniente dar frases de aliento sin tener una solución al alcance de la mano. En este caso sería mejor que María le dijera a Rosa: -"tienes derecho a sentirte de esa manera en este instante".

  • Mi madre me reprocha: "Rosa, yo también tengo mis propios problemas". A veces María se sentía desbordada por sus asuntos personales y tenía la tendencia a compararse con su hija.

    Las emociones son contagiosas. El problema radicaba en que cuando madre e hija se sentían alteradas, en lugar de calmarse mutuamente se hacían daño. Rosa y María acordaron separarse en las ocasiones en que ambas se encontraran emocionalmente vulnerables.

  • Mi padre me pregunta: "¿Hija te has tomado la medicación?". Rosa asumía que su estado de ánimo dependía solamente de unas pastillas y esto, le hacía potenciar la creencia de que no iba a superar su problema de ansiedad si dejaba de tomar la medicación.

    Les expliqué a los padres de Rosa que para curar la ansiedad era muy importante abordarla desde diferentes puntos de vista: tratamiento médico, cambiando de hábitos y comportamientos así como gestionando nuestras emociones y pensamientos.
como puedo ayudar a una persona con ansiedad

El caso de Rosa y sus padres, es un buen ejemplo para valorar la importancia que tiene una buena comunicación familiar en la mejora de los trastornos de ansiedad. Si padecemos de ansiedad tendemos a pensar que nuestros amigos y familiares saben cómo deben relacionarse con nosotros. Lo más aconsejable es abrirnos a los demás y de forma tranquila explicarles la manera en que nos pueden ayudar.


No hay fórmulas mágicas para convivir y ayudar a las personas diagnosticadas de alguno de los trastornos de ansiedad. Podría resumir lo que te he contado con ejemplos en los siguientes puntos:
  • Permite que las personas ansiosas expresen sus miedos con libertad.

  • Evita compararte con tus familiares o amigos con ansiedad. Es muy distinto estar estresado por situaciones de la vida diaria a tener síntomas característicos de un trastorno de ansiedad.

  • Las frases positivas sólo son válidas si dispones de una solución que disminuya la ansiedad.

  • Utiliza la empatía para acompañar emocionalmente a las personas con ansiedad.

Cada uno de nosotros es distinto, lo que ayuda a una persona puede empeorar a otra. Por ello, para curar la ansiedad de debe invertir tiempo hasta encontrar la técnica que mejor se adapte a cada persona.

Me comentaba una clienta que cuando ella tenía un problema y alguien le decía "ánimo", en lugar de sentirse apoyada, se sentía más vulnerable porque le daba la sensación de que los demás la percibían peor de lo que estaba.

RECUERDA QUE: Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar. Paulo Freire. ¡Hasta el próximo mes!
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Contenido relacionado:
Si quieres comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Ansiolíticos o antidepresivos para la ansiedad

Todos estos posts que te estoy escribiendo, donde te hablo de ansiolíticos, antidepresivos y ansiedad, están hecho con el mayor de los cuidados, dado que yo he tenido ansiedad durante casi 9 años y recuerdo perfectamente los pensamientos que tenía cada vez que me enfrentaba al Orfidal.

ansiolitico o antidepresivos para la ansiedad También te tengo que decir, que durante mi etapa con ansiedad, me convertí en una buscadora de respuestas o como me habrás oído decir en alguna ocasión una "experta en ansiedad". Mi afán por entender y acabar con la ansiedad me llevaron a leer todo lo que caía en mis manos, aunque a veces me provocara más ansiedad.

Por eso, te decía que escribo con mucho cuidado y mimo, porque antes de estar aquí, estuve donde tú estás ahora y sé que quieres respuestas reales, sencillas y objetivas que huyan del sensacionalismo.

Dicho lo dicho, voy a empezar contándote por qué unas veces nos recetan ansiolíticos, otras antidepresivos y otras los combinan. Comenzamos!

Ansiolíticos vs antidepresivos

Toca un poquito de culturilla, pero es fácil, créeme.

Hay muchos tipos de psicofármacos en el mercado. Podemos agruparlos atendiendo a varios criterios, yo voy a coger dos.

  • El neurotransmisor sobre el que actúan, que es la clasificación que te presenté el post pasado.

  • Otro es la acción terapéutica que tienen. Es decir, qué dolencia quieren solucionar.

    De ésta última clasificación voy a coger sólo las sustancias que nos interesan y que están relacionados con la ansiedad :

    • Los Ansiolíticos o también llamados Tranquilizante Menores que ayudan a disminuir la ansiedad.

    • Los Antidepresivos, que dicen tienen buenos resultados en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), el Trastorno de Pánico, la Ansiedad Social, el Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC) y el Trastorno por Estrés Postraumático (TEP).

Si los dos sirven. ¿No te gustaría saber cuál es el más eficaz para acabar con la ansiedad?. ansioliticos o antidepresivos para la ansiedad

A mi sí me gustaría, pero necesitaba ayuda, así que me fui a ver a mi actual doctora de cabecera para preguntarle, a ver si me daba un poquito de luz en el asunto.
Antes de nada, quiero agradecerle a la Dra. Marina Izquierdo su paciencia y amabilidad por la pequeña interviú a la que se vió sometida:

-¿Qué criterio utilizas para recetar unas veces ansiolíticos o otras antidepresivos?

-"Suelo recetar los ansiolíticos para problemas puntuales y cortos, sin embargo cuando me hablan de afrontar situaciones a largo plazo como problemas de trabajo o relaciones personales, entonces apoyo el tratamiento de ansiolíticos con antidepresivos. Porque tanto los unos como los otros trabajan con la química del cerebro, aunque el tiempo que tarda en ser efectivo el tratamiento varía de unos a otros.

Lo que sí hago es explicarles el efecto beneficioso de tomarlos, cuando veo el miedo social que tienen a tomarlos.".


Estas palabras me recordaron las de otro doctor, el Dr. Agustín Caruano Vañó, quien dice que los psicofármacos no crean nuevas conductas, sólo intentan influir en las existentes. Yo, desde luego no conseguí salir salir de la ansiedad, sólo con mi Orfidal, lo que no significa que conozca gente que con cualquier otro ansiolítico o antidepresivo no lo haya logrado.

Estoy convencida de que yo buscaba la rapidez, la inmediatez, el alivio y el no tener que hacer nada. Creía que era igual que cuando me tomaba un antiestamínico para mi catarro, mi problema estaría resuelto sin que yo tuviera que involucrarme, de manera pasiva. No sabía que los pensamientos, las emociones y los actos están entrelazados y que podemos aprender a utilizarlos para salir de la ansiedad, entre otras cosas.

Me dejo para el próximo día hablar de la dependencia y la tolerancia. pero antes te voy a dejar una pregunta para que pienses: -"¿Cuánto tiempo llevas tomando psicofármacos esperando que acabe la situación que no te gusta?".

Recuerda que la ansiedad tiene cura si actúas, te involucras y perseveras.



Has leido la Parte 4ª Ansioliticos o antidepresivos para la ansiedad
Contenido relacionado:
Medicamentos para la ansiedad
Ayuda online para la Ansiedad
Aprende a salir de la ansiedad
Efectos secundarios de los antidepresivos


Notas:
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.

Referencias:
http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_8.htm
http://www.explored.com.ec/guia/fas870.htm
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_25.html
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/index.htm#.VGpz0IU26k5
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/index.htm#.VGtzETSG_aG
http://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/antidepresivos
http://www.onmeda.es/enfermedades/trastorno_de_ansiedad-tratamiento-tratamiento-con-farmacos-1527-14.html
http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_8.htm
http://psiquiatria-mexico.com/para-pacientes/tratamientos/tratamiento-depresion-y-ansiedad/
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

Herramientas anti-crastinación para la ansiedad


El mes pasado te prometí que te daría algunas herramientas anti – crastinación con la idea de que puedas quitarte de encima la desagradable sensación de ansiedad debido a que no eres capaz de cumplir las cosas que te propones y que son realmente importantes en tu vida.

¡Créeme que te comprendo! Las consecuencias que he visto en mis clientes en algunas ocasiones han sido muy graves. Sin exagerar, desde la perspectiva psicológica una persona que procrastina sus actividades se puede volver irritable, sentirse cansada y perder la capacidad para relajarse y disfrutar del ocio.

Otras tienen problemas de concentración y pueden potenciar sus adicciones, al alcohol, las drogas o las redes sociales. También se pueden producir trastornos en nuestros hábitos de alimentación y en nuestros horarios de descanso.

Si hablamos de una procrastinación crónica, a nivel físico se producen síntomas como por ejemplo, tener las manos frías y sudadas, respiración acelerada, tortícolis, bruxismo, lumbalgias o problemas intestinales.

Cuando tienes que realizar una tarea importante y esta te produce ansiedad te distraes haciendo todo menos lo que tienes que hacer: te fumas un cigarro, miras al techo, sigues investigando, haces una llamada, lees el periódico, contestas un e-mail y hasta hablas de la crisis con tal de olvidarte de tus obligaciones.

Ahora presta atención porque te voy a dar herramientas anti – crastinación que disminuirán tu ansiedad:

  • En cuanto a las tareas:
    • Enfócate en una sola tarea hasta que esté terminada. Está científicamente comprobado que pasar de una tarea a otra disminuye tu atención y necesitas aproximadamente entre 15 ó 20 minutos para volver a concentrarte dependiendo de la complejidad de lo que haces.
      -"Por ejemplo, ahora que te estoy escribiendo este post no me he conectado a internet para evitar tentaciones".
    • la psicologa on line
    • Termina la tarea antes de que se cierren los plazos.Este punto es muy importante para prevenir los imprevistos. Tú puedes planificar tu tiempo pero no sabes lo que te puede pasar. En el camino te puedes encontrar algunos obstáculos que con tiempo suficiente puedes solventar.
      -"Imagínate que al momento de realizar un trabajo te encuentras con una terminología que desconoces. Tendrás que invertir un tiempo para comprenderla. Este tipo de situaciones disparan tu ansiedad".

    • Divide los grandes proyectos en partes. Si tienes ante ti una tarea que percibes difícil, divídela en partes y concéntrate en cada una de ellas.
      Una clienta, estaba haciendo su tesis de doctorado. Por la mañana, cualquier actividad le parecía engorrosa. Cuando se despertaba se imaginaba todo el tiempo que le tomaría, ducharse, vestirse, arreglarse y desayunar. Por arte de magia quería aparecer en la biblioteca para no perder ni un tan solo minuto de tiempo. -"Le expliqué que tenía que disfrutar las pequeñas cosas, como por ejemplo la ducha y el desayuno. Igualmente, comprendió que tenía que dividir el trabajo de su tesis y disfrutar las diferentes fases hasta el momento en que la terminara".

    • Aprende a trabajar contra reloj. Si te das mucho tiempo para realizar una tarea corres el peligro de divagar. Enfócate en los puntos más importantes y deja de lado los detalles accesorios. En lugar de darte 5 horas para realizar un trabajo programa tres.
      -"Te pongo un ejemplo de la vida cotidiana. Entre semana inviertes media hora en arreglarte, mientras que los fines de semana inviertes dos horas. ¡Es probable que obtengas los mismos resultados en tu arreglo personal! La idea que te propongo es trabajar rápido y bien".

  • En cuanto a tu personalidad:
    • Si eres tímido: no avanzas por miedo a preguntar y a que te consideren tonto o inseguro. -"¿Prefieres preguntar y avanzar en tu trabajo o dejar que pase el tiempo y que aumente tu ansiedad?".

    • Si eres autoexigente: te pones tareas irrealistas y arbitrarias, luego te frustras porque no puedes realizarlas. Básate en tus experiencias anteriores y calcula el tiempo que necesitas en cada tarea.-"Es mejor que cumplimentes una sola, a que te queden muchas por terminar".

  • Diario anti – crastinación. Mi experiencia me ha demostrado que esta herramienta es muy efectiva. A continuación te explico los pasos para que te funcione de forma adecuada:
      la psicologa on line
    • 1. Obsérvate durante una semana sin hacer ninguna modificación en tu comportamiento.

    • 2. Durante esa semana, señala con color rojo las actividades que aplazas y con color verde las actividades que llevas a cabo. Reconoce el tipo de tareas que aplazas: autogestión, mecánicas, creativas, urgentes o importantes.

    • 3. Durante la segunda semana ya habrás tomado conciencia de las áreas en las que procrastinas.

    • 4. Elabora un plan de acción anti – crastinación, ten en consideración los síntomas que presentas.

      Ejemplo: te has dado cuenta que procrastinas en las tareas relacionadas con la limpieza de tu casa, ¡cómo odias limpiar!.

      Plan de acción:
      Divide la tarea por partes: en lugar de invertir tres horas los sábados, realiza una tarea media hora al día: lunes sacudir el polvo, martes limpiar el baño, miércoles limpiar la cocina, etc.
¡Esto es todo por hoy, espero que tengas éxito y elimines la ansiedad que te produce la procrastinación! ¡Hasta el próximo mes!
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Contenido relacionado:
Si quieres compartir tus resultados o comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

La psicóloga responde tus dudas

Queremos ayudarte y tranquilizarte en tu proceso de recuperación de la ansiedad, quitándote el peso de las dudas que aparecen con ella.

No sé si llevas mucho o poco con la ansiedad, tampoco sé si ya has comenzado tu tratamiento o todavía estás buscando la mejor de las soluciones para la ansiedad, sea como fuere, sé por experiencia propia de ex-ansiosa, que siempre hay una duda que machaca de manera incesante la mente.

-"A mí, por ejemplo, me preocupaba mucho saber si el miedo que tenía a hacerme daño o hacerle daño a mi hija era un síntoma de la ansiedad o tocaba ya la locura por llevar tanto tiempo con la ansiedad."

Por eso pensamos que la mejor manera que teníamos para ayudarte era ofreciéndonos, de manera gratuita, a responder tus dudas sobre la ansiedad. Si te interesa, toma nota:

"El próximo día 4 de noviembre del 2014, martes desde las 11:00 de la mañana hasta las 13:00 hora española atenderemos tus dudas sobre ansiedad, de manera anónima.

Si quieres asistir, pero no estás interesada/o en hablar con ella también estás invitada/o.

En ambos casos, sólo tienes que reservar plaza:


la psicologa responde

nota 23/10/2014: Para garantizar la calidad de las respuestas y dado el alcance de las solicitudes recibidas, éstas se atenderán según el orden de registro y siempre dentro del tiempo que tiene previsto durar el evento: 2 horas.


Una vez te hayas registrado, el mismo día 4 de noviembre a las 11:00 de la mañana (recuerda que nos regimos por el horario de Madrid, España) tendrás que pinchar en el siguiente enlace para asistir y/o realizar tu pregunta.
la psicologa responde


Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.





Contenido relacionado:
Testimonios de superación
Ayuda online para la Ansiedad

Testimonios de superación



"Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Actitud de paz para superar la ansiedad

Comparto con vosotros el último post de Rafa, donde os habla de la actitud de paz que hay que tener hacia la ansiedad, como primer paso para salir de ella.

Tipos de procrastinación que producen ansiedad



Ha pasado mucho tiempo desde que escribí mi último post sobre procrastinación y ansiedad. Ahora que empieza el otoño es tiempo de renovar tu energía e iniciar nuevas actividades con alegría y optimismo.

¿Recuerdas que estuvimos hablando de la procrastinación y la ansiedad?. ¿Has completado el test sobre los tipos de procrastinación que producen ansiedad?. ¿Te has dado cuenta qué tipo de procrastinación practicas?

A continuación comparto contigo los resultados del test:

    • Si contestaste de forma afirmativa a los números 1, 6, 7, 8, 9 y 11 estás orientado a buscar la perfección.

    • Si te identificas con los números 2, 5, 10 y 11 es probable que tengas baja tolerancia a la frustración.

    • Si te resuenan los números 3, 4 y 7 tienes tendencia a enfadarte y a reaccionar de forma hostil. Además, es probable que hagas las cosas “a última hora”.

    • Si marcaste los números 2 y 12 puedes tener una baja autoestima que te convierte en una persona dependiente.

Ansiedad como consecuencia de la procrastinación

    • Si eres perfeccionista, ¡No te gusta cometer errores!

      Imagínate que tu jefe te pide que escribas un email. Lo revisas una y otra vez hasta que te convences de que está bien redactado y que no tiene ninguna falta de ortografía.

      Si tienes que tomar una decisión acerca de qué tratamiento seguir para combatir la ansiedad, te bloqueas cuando te das cuenta de que cualquier camino que elijas tiene ventajas e inconvenientes.

      En ocasiones, el hecho de que quieras hacer las cosas bien desde la primera vez, te impide pedir opiniones y esta situación te puede llevar a cometer los errores que tanto quieres evitar. Resultado: se dispara tu ansiedad.
      ¿Te das cuenta de qué es imposible controlarlo todo?

    la psicologa on line
  • Si eres una persona que tiene baja tolerancia a la frustración,cuando te encuentras con el primer obstáculo, te bloqueas.

    Por ejemplo, estás traduciendo un artículo y te encuentras con una frase que no tiene sentido en tu lengua original. En lugar de continuar, abandonas el trabajo.

    Tu poca resistencia para resolver los problemas te frena a participar en tareas de grupo debido a que te paralizas y en lugar de aportar soluciones te quedas atrapado en la “parálisis por análisis”.
    ¿No crees que sería mejor continuar y ver los resultados que vas obteniendo?


    • Si te enfadas con facilidad y reaccionas de forma hostil es porque tienes dificultad para enfocarte en una tarea que percibes como difícil.

      Para evadir la ansiedad realizas otras actividades que no están relacionadas con tu objetivo. Tu ansiedad aumenta y te hace reaccionar de forma desproporcionada con las personas de tu entorno. Se puede dar el caso de que tu pareja te pregunte algo, te disgustes con ella y le contestes: “déjame en paz”
      ¿Podrías tratar de desglosar las tareas por pasos en lugar de verlas como un todo?


    • Si tienes una baja autoestima necesitas la aprobación de otras personas para cumplir lo que te piden o lo que tú mismo te propones.

      Tu ansiedad se dispara si no recibes “inputs” externos de aprobación y eso te hace convertirte en una persona dependiente de lo que los demás opinen de ti.
      ¿Te gustaría reflexionar sobre lo que te gusta a ti sin pensar en satisfacer a los demás?


Las respuestas del cuestionario sobre procrastinación y ansiedad en ningún caso son determinantes. Solamente son orientativas para que te hagas una idea sobre la manera en que la procrastinación dispara tu ansiedad.

Podríamos jugar a hacer combinaciones con las 12 preguntas del test y es posible que nos salgan más tipos de procrastinación de los que te he comentado.

Lo importante es que aprendas a conocerte y a detectar las situaciones que te producen ansiedad. El siguiente paso es encontrar las estrategias para combatirla. ¡Las veremos en el siguiente post! Te deseo un magnífico mes, ¡hasta la próxima!
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Contenido relacionado:
Si quieres compartir tus resultados o comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

Medicamentos para la ansiedad

Hace unos días, te prometí hablar de los distintos tipos de medicamentos para la ansiedad y como ves, hoy me toca saldar mi deuda contigo. Pero antes de meterme en camisa de once varas, me vas a permitir que te explique, de una manera clara y sencilla, qué es lo que hacen exactamente las pastillas para la ansiedad, en la química de tu cerebro.

medicamentos para la ansiedad Empezaré diciéndote que todo lo que hueles, oyes, ves, gustas, tocas o sientes es información que tu cerebro procesa en forma de pequeñas señales eléctricas.

Te pongo un ejemplo para que lo veas más fácilmente.

Imagina que es otoño y final de semana laboral. Llegas a casa con un cansancio tremendo, entonces te echas en el sillón mientras pones la tele y notas como tu cuerpo se va a relajando. Acaban de anunciar tu programa favorito. Es tu momento y lo vas a disfrutar!".
Eva González - 3ª Parte de Cómo controlar la ansiedad

¿Te ha gustado lo que leías? ¿Te has sentido identificada/o o por el contrario lo tuyo ha sido indiferencia total? Indistintamente de si es bienestar o indiferencia lo que has sentido, tu cerebro ha estado procesando esas sensaciones y convirtiéndolas en pequeñas señales eléctricas, que han saltado de neurona en neurona (las neuronas son las células del cerebro).

Neurotransmisores y ansiedad

Te cuento un detallito más y dejo la clase de ciencias. Verás, la señal eléctrica con la información de tu sensación (bienestar o indiferencia), salta de neurona en neurona, porque en los extremos de ésta, hay un saquito que se llama neurotransmisor. Si el neurotransmisor no envía la señal a las neuronas de al lado, la sensación de bienestar o indiferencia, se pierde. medicamentos para la ansiedad

-"Neurona_1 informando de que he recibido un mensaje del tipo :'me siento bien'. Neurona_2, te la paso?".

-"Aquí Neurona_2, estoy preparada. Tú ve pasándolo. En cuanto lo tenga aviso a Neurona_3".

Hay unos 50 tipos de neurotransmisores, cada uno se especializa en un formato de señal diferente. Los que nos interesan a ti y a mi, son los neurotransmisores que envían los mensajes que ayudan a calmar la ansiedad. Son:

  • Neurotransmisor Serotonina. Los niveles altos dan calma, paciencia, control de las situaciones, nos hace ser más sociables y tenemos un sueño más estable.

  • Neurotransmisor Dopamina. Los niveles altos se relacionan con el buen humor, el espíritu de iniciativa, la motivación y el deseo sexual.

  • Neurotransmisor Acetilcolina. Los niveles altos potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.

  • Neurotransmisor Norepinefrina o Noradrenalina. Los niveles bajos causan un aumento en la somnolencia.

  • El Neurotransmisor GABA o Ácido gamma-aminobutírico. Los niveles altos potencian la relajación, el estado sedado, el sueño y una buena memorización.
Durante los últimos años, la industria farmacéutica se ha dedicado a fabricar medicamentos para la ansiedad que garanticen el correcto funcionamiento de estos neurotransmisores.

Su búsqueda de soluciones para inhibir y calmar la ansiedad, se basa en asegurar que las señales eléctricas con información de calma, tranquilidad o concentración, entre otras, se mantengan en nuestro cerebro el mayor tiempo posible.

Yo tomé para la ansiedad, Lorazepam y Diazepam

Y llegamos al último apartado del post de hoy, donde te hablo de los distintos tipos de medicamentos para la ansiedad, organizados según el neurotransmisor sobre el que trabajan.

Me dejo para el próximo post los detalles de cada familia de psicofármacos, como su nivel de dependencia y tiempo de efectividad. Así como una entrevista a la Dra. Marina Izquierdo Gómez, relacionada con el tema.

  • IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa). Actúan sobre la serotonina y la dopamina. (Fenelzina, Tranilcipromina)
  • .
  • Tricíclicos. Actúan sobre la norepinefrina, serotonina y en menor medida la dopamina. (Imipramina, Clomipranima, Amitriptilina)
  • .
  • Benzodiazepinas. Trabajan sobre los neurotransmisores GABA. Aquí están el Lorazepam y el Diazepam que yo tomaba.
  • .
  • ISRS - Inhibidores de la Recaptación de Serotonina. (Fluoxetina, Sertralina, Escitalopram, Paroxetina...)
  • .
  • IRSN - Inhibidores Duales, de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (Venlafaxina)
  • .

Ahora que ya sabes, qué es lo que hace en tu cerebro, el medicamento para la ansiedad aprovecha sus efectos para seguir aprendiendo a salir de la ansiedad.

Ahora... recuerda que se aprende a salir de la ansiedad.



Has leido la Parte 3ª Medicamentos para la ansiedad
Contenido relacionado:
Pastillas para la ansiedad
Ayuda online para la Ansiedad
Aprende a salir de la ansiedad
Ansioliticos o antidepresivos para la Ansiedad


Notas:
El objetivo de este artículo es informar sobre sustancias existentes, no recomendar ninguna de ellas.
Contenido sólo apto para mayores.

Referencias:
http://www.nimh.nih.gov, http://www.scielo.cl, http://sanliz.com
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000500003#t1
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/antidepresivos.htm#.U9O6lnL7sjg
http://www.asociacioneducar.com/monografias/graziano.pdf
http://lenintorres.blog.com.es/2012/09/07/neurotransmisores-basicos-del-cerebro-y-sus-funciones-14690364
http://es.wikihow.com/aumentar-la-dopamina
http://www.forumclinic.org/es/depresi%C3%B3n/reportajes/las-benzodiazepinas
https://www.youtube.com/watch?v=MK8fxmgrwp4
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada"

Silencia los pensamientos de la ansiedad con mindfulness

ESTA TÉCNICA ES BUENA
para que silencies los pensamientos de la ansiedad

Mindfulness es un tipo de práctica, deriva de la meditación budista.

A mí me gusta decir que es una meditación occidentalizada, es decir, más sencilla que algunas de las técnicas orientales. Está adaptada a nuestro estilo de vida y a nuestras necesidades.

Son ya numerosos estudios los que demuestran la eficacia del Mindfulness en el tratamiento ansiedad, depresión, estrés y dolor crónico.



¿QUIERES SABER QUÉ VENTAJAS
tiene para tu ansiedad
?


Mindfulness
Silencia los pensamientos de la ansiedad con Mindfulness ► El Mindfulness se basa en la concentración de la atención y la conciencia, consiste en prestar atención en cada segundo que pasa a nuestros pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al entorno, sin juzgar ni interpretar, simplemente aceptando lo que hay.




RECOMENDACIONES:

Nosotras realizamos las sesiones de Mindfulness solas o junto con las de Terapia Psicológica, para conseguir un nivel de bienestar mayor.

Si tienes duda, piensa en la inocuidad de esta técnica. Cuanto más la practiques más poder restarás al miedo. ¿Te imaginas lo que sería un síntoma o un pensamiento sin juicio ni miedo?.

Busca una profesional que sepa asesorarte y que sepa adaptar el Midfulness a las necesidades de tu ansiedad.
silenciar los pensamientos de la ansiedad con Mindfulness
Autora Laura Castellanos Ortega -
Psicóloga especialista en terapias de 3ª ola (Mindfulness y Meditación)





Vía Skype
En un espacio alternativo y tranquilo
En Despacho



CONTACTO
Contacto para la ansiedad Pincha aquí si estás interesada/o en una sesión de Terapia y Mindfulness o sólo Mindfulness.
+34.629.75.89.75 (Whatsapp/Teléfono)






Aprende a salir de la ansiedad
También silenciar los pensamientos






(La omisión de algunas tildes ha sido intencionada)

NewerStories OlderStories Inicio