Atrapado por tus pensamientos de ansiedad

Atrapado por tus pensamientos de ansiedad

Todos tenemos miles de pensamientos y, cuando padeces de ansiedad estos se multiplican. Muchos de mis clientes están desesperados porque no pueden gestionar sus pensamientos:

-"¡Sin darse cuenta, se sienten atrapados por ellos!".

Hoy nos vamos a enfocar en dos tipos: los provocados por situaciones reales y los imaginarios. En ambos casos, el resultado de su aparición es el aumento de tu ansiedad.

¿Cuál de estos pensamientos sueles tener?

Los provocados por una situación real, aparecen cuando te anticipas a un resultado sin tener ninguna evidencia que los apoyen. En este caso, creas el peor escenario. Si tienes un pequeño tumor que necesita una biopsia, piensas que tienes cáncer y, sufres por ello.

En el segundo caso, son creados por ti sin que exista una situación real. Un ejemplo de ello, es que no tienes ninguna molestia física y piensas que algún día te van a diagnosticar una enfermedad incurable.
la psicologa on line
Cuando te vienen esos pensamientos, crees que estás completamente loco o intentas con todas tus fuerzas eliminarlos. En primer lugar:

-"¡Te digo que no estás loco!" - La locura es subjetiva, lo que para ti te puede parecer normal a otra persona le puede parecer una locura.

En segundo lugar, cuando intentas quitarte un pensamiento, obtienes el resultado contrario. Haz el siguiente ejercicio: repite 5 veces en voz alta:-"No veo un elefante rojo". ¿Qué ves?".

La explicación a este fenómeno es que el cerebro no entiende el “no”. -"¿Alguna vez te has dicho a ti mismo 'no voy a hacer esto' y lo haces en menos de cinco minutos?".

Trucos psicologicos

Ahora pon atención a estos tips:

1) Acepta tus pensamientos. Recuerda que por muy locos que sean, ¡sólo son pensamientos!

2) Repítelos de forma voluntaria. Esta técnica es muy efectiva para perderles el miedo.

3) Escríbelos. En tu cerebro la información es como un remolino, sin principio ni fin. Si la ves en un papel, la organizas y te relajas.

Recuerda el consejo de uno de mis clientes: -"Deja que los pensamientos vuelen por tu cabeza como si fueran pájaros pero no dejes que estos se aniden".
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)

Como superar la ansiedad

Si quieres aprender a gestionar tus pensamientos, te invitamos a participar en nuestro próximo Taller para la Ansiedad: “Mata a tus pensamientos negativos”. Puedes escribir al mail cuartodecontadores@yahoo.es para solicitar más información.

Contenido relacionado:
Si quieres compartir tus resultados o comentarme algo relacionado con el tema, puedes hacerlo enviando un correo a cuartodecontadores@yahoo.es

Aprende a salir de la ansiedad
*Algunas tildes han sido omitidas intencionadamente"

NewerStories OlderStories Inicio

5 comentarios:

  1. Felicidades por el artículo Mercedes! Tienes toda la razón!el cerebro no entiende el no y sin embargo muchas veces nos empeñamos en decirnos a nosotros mismos frases en negativo cuando lo que realmente te ayuda a avanzar es pensar en positivo y desdramatizar. En el ejemplo que expones de los pensamientos que nos rondan ante situaciones imaginarías en lugar de decir no tengo ni tendré cancer había que decir ESTOY SANO, TODO ESTÁ BIEN y repetirlo cada vez que te sorprendas pensando todo lo contrario, así llegará un momento en que este pensamiento que te provocaba ansiedad desaparezca por completo!Me encantaría ir a ese taller, cuándo es?muchas gracias! Ana

    ResponderEliminar
  2. Felicidades Mercedes me encanta lo que dice y por veces me dan como ataques de ansiedad pero es bueno saber q se pueden erradicar!!

    ResponderEliminar
  3. Lo de "acepta tus pensamientos" me ha recordado la peli sobre el Prof. John Nash (Una Mente Maravillosa) que no es sino cuando él acepta los personajes de sus paranoias cuando por fin aprende a convivir con ellos.

    ResponderEliminar
  4. Cuanto más ocupada esté nuestra mente en pensamientos reales - tareas de nuestra rutina diaria, aquí y ahora - más lejos estará de perderse en pensamientos irreales, que para colmo hacen daño.

    ResponderEliminar
  5. Muy buen comentario! a mí me ayuda mucho escribirlo, cuando todo pasa se ve de otra forma, y así lo organizo mejor.
    gracias por los consejos

    ResponderEliminar