Ejercicio para detectar la ansiedad
El mes pasado te conté la definición de procrastinación y los mecanismos que utilizas para postergar cosas que son importantes en tu vida, que en definitiva te producen ansiedad.
Hoy vamos a reflexionar sobre las características de las personas que procrastinan por ansiedad.
Presta atención a las siguientes 12 características. Coge lápiz y papel y apunta aquellas con las que te sientes identificado/a :
- 1. No te gusta cometer errores y cuando lo haces te pones ansioso.
- 2. Empiezas un trabajo con mucha energía y de repente te sientes ansioso/a, no avanzas.
- 3. Te sientes ansioso/a a medida que se acerca la fecha de entrega de algún trabajo en cualquiera de las áreas de tu vida.
- 4. En apariencia tienes mucho trabajo, tardas en devolver las llamadas y sin embargo, no produces resultados visibles.
- 5. No te ofreces como voluntario/a para realizar tareas complicadas y evitas situaciones competitivas.
- 6. Te tardas mucho tiempo para tomar decisiones y hacer conclusiones.
- 7. Enciendes el fuego en lugar de prevenirlo.
- 8. No delegas para mantener el control. Piensas: “nadie lo puede hacer como yo”.
- 9. Los que te rodean, te ven ansioso y no saben con claridad lo que estás haciendo. Por ello, nadie puede ayudarte en el momento en que es necesario.
- 10. Te pones ansioso y te atascas con los problemas, nuevos retos y cambios.
- 11. Tu planificación y tu análisis te llevan a una parálisis funcional.
- 12. No hablas de manera abierta de lo que te pasa. Si estás en el trabajo, no le explicas a tu jefe tu situación.
- Eres perfeccionista si has marcado los números 1,6,7,8,9 y 11.
- Tienes baja tolerancia a la frustración si has marcado los números 2,5,10 y 11.
- Te sientes enfadado y hostil si has marcado los números 3,4 y 7.
- Tienes baja autoestima y eres dependiente en algunos aspectos de tu vida si has marcado los números 2 y 12.
¿Qué puedes hacer para bajar tu ansiedad como consecuencia de la procrastinación??
Hoy voy a compartir contigo una de las herramientas anti - crastinación que aprendí con el coach Jaime Bacas, especialista en temas de procrastinación y productividad.
Lo primero que debes hacer es identificar el tipo de tareas que procrastinas y el tipo de procrastinador que eres.
Para ello, es muy importante que escribas un diario anti – crastinación.
Pasos a seguir:
- 1. Cómprate un cuaderno exclusivo para tu diario. No lo mezcles con otros apuntes. De esta manera, tu mente le va dar prioridad a disminuir tu ansiedad por procrastinación.
- 2. Obsérvate durante una semana o 15 días sin hacer ninguna modificación a tu comportamiento.
- 3. Señala con un color rojo las actividades que aplazas y con un color verde, las actividades que realizas.
- 4. Identifica el tipo de tareas que aplazas (autogestión, mecánicas, creativas, urgentes, importantes).
(Autora: Mercedes Valladares Pineda)
0 comentarios:
Publicar un comentario